El tiempo

El valor y la denuncia de Nevenka Fernández  llega al Congreso de los Diputados

La primera política española que denunció acoso sexual participará en una charla con una jueza experta en violencia de género con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Mural en honor a Nevenka en Ponferrada y que ahora ha sido eliminado.
Mural en honor a Nevenka en Ponferrada y que ahora ha sido eliminado.

El Congreso de los Diputados acogerá el próximo 25 de noviembre un coloquio entre Nevenka Fernández —considerada la primera mujer en España que denunció acoso sexual en el ámbito político— y una magistrada especializada en violencia de género, según confirmaron fuentes parlamentarias.

El encuentro se enmarca en los actos institucionales del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y busca abrir un espacio de reflexión sobre los avances y los retos pendientes en la lucha contra la violencia machista en las instituciones y en la sociedad.

De Ponferrada al Congreso: una historia pionera

Nevenka Fernández, nacida en Ponferrada y exconcejala de Hacienda del Partido Popular, se convirtió en símbolo de valentía y resistencia en 2001 cuando denunció por acoso sexual, laboral y psicológico al entonces alcalde de la ciudad, Ismael Álvarez, también del PP, con quien había mantenido una relación sentimental.

El proceso judicial que siguió marcó un antes y un después en la historia política y judicial española. En 2002, la Audiencia Provincial de León condenó a Ismael Álvarez a nueve meses de prisión, además de imponerle una multa económica e inhabilitación para ejercer cargos públicos, junto al pago de una indemnización de 12.000 euros a la víctima.

Pese a la sentencia, Nevenka no contó entonces con un respaldo social mayoritario: buena parte de su entorno político y ciudadano cerró filas en torno al alcalde, lo que llevó a la exconcejala a abandonar Ponferrada y rehacer su vida fuera de España.

Una herida que sigue siendo espejo

El caso de Nevenka Fernández, recuperado en años recientes a través de documentales y análisis mediáticos, sigue siendo un referente en la lucha contra la violencia machista y el acoso institucional. Su historia, llevada a la pantalla por Netflix en 2021 bajo el título Nevenka, devolvió al debate público una reflexión sobre la culpabilización social de las víctimas y la falta de apoyo institucional que muchas mujeres siguen enfrentando.

El coloquio que prepara el Congreso pretende dar voz a esa experiencia y analizar la evolución jurídica y social desde aquel caso pionero. La organización trabaja en una mesa de diálogo moderada por una periodista especializada en igualdad, en la que se abordarán las lecciones aprendidas y los desafíos pendientes para garantizar espacios laborales y políticos libres de acoso.

Dos décadas después, un reconocimiento institucional

Más de veinte años después de su denuncia, Nevenka Fernández volverá a una institución pública, esta vez no para pedir justicia, sino para compartir su testimonio y contribuir al debate sobre la erradicación de la violencia machista.

El Congreso pretende que este acto sea uno de los principales del programa conmemorativo del 25N, junto a una exposición sobre mujeres pioneras en política y la lectura institucional de un manifiesto contra la violencia hacia las mujeres.