Addoor Sticky

El 80% del dinero estatal para acometer la subvención al peaje del Huerna no se gasta

Peaje en la autovía León-Campomanes., considerado ilegal y que ha desatado una batalla en Europa.
Ocho de cada diez euros de las bonificaciones prometidas para la AP-66 se quedan sin ejecutar, pese a ser la principal vía de comunicación entre León y Asturias

El peaje del Huerna (AP-66), que conecta León con Asturias, vuelve a situarse en el centro de la polémica. Según los últimos datos de ejecución presupuestaria, el 80 % de los fondos estatales destinados a subvencionar los viajes por esta autopista no se están utilizando. 

Esto implica que tanto los usuarios leoneses como los asturianos, principales afectados por los 15,60 euros que cuesta levantar la barrera en cada trayecto, apenas notan la rebaja anunciada por el Gobierno central.

Comparaciones que dejan a León en desventaja

El caso resulta aún más llamativo si se compara con lo que ocurre en comunidades vecinas. En Galicia, el Ejecutivo central destinó 80,45 millones de euros para descuentos en la AP-9 y ya ha ejecutado 32,25 millones en apenas seis meses. 

En cambio, en el Huerna, de los 6,27 millones previstos para vehículos ligeros solo se emplearon 1,28 millones, mientras que para pesados la ejecución apenas llegó al 37,8 %.

Condiciones que limitan el acceso a los descuentos

La raíz del problema está en el diseño de las bonificaciones. Solo acceden a los descuentos quienes cumplen varios requisitos: instalar telepeaje y realizar un mínimo de tres viajes mensuales. 

Los dos primeros desplazamientos se cobran a tarifa completa y a partir del tercero se aplica un 60 % de descuento, con devoluciones parciales en los anteriores. Estas limitaciones excluyen a una mayoría de usuarios ocasionales, entre ellos vecinos de León que dependen de la AP-66 para desplazarse por trabajo, estudios o visitas médicas.

Un contraste con otras carreteras del país

Mientras en la AP-9 gallega se aplican bonificaciones del 50 % para viajeros recurrentes, o en la AP-68 de La Rioja se ejecuta ya más del 40 % del presupuesto destinado a exenciones, en la autopista que atraviesa la montaña leonesa y constituye el principal nexo entre dos comunidades, la medida se queda en papel mojado.

Un asunto europeo aún pendiente

La AP-66 comparte con la AP-9 un expediente abierto en la Comisión Europea por las ampliaciones de concesión consideradas irregulares. El caso podría llegar al Tribunal de Justicia de la UE, mientras que en el día a día los viajeros de León y Asturias siguen cargando con un coste elevado y unas rebajas prácticamente invisibles.