El tiempo

Los leoneses, atrapados en el Huerna: las obras en la AP-66 disparan los atascos rumbo a Asturias

Los trabajos en los túneles ralentizan la circulación a 30 km/h y elevan en más de veinte minutos el tiempo de viaje hacia el Principado
Atascos en el Huerna a última hora de una jornada dominical en las cámaras de la DGT.
Atascos en el Huerna a última hora de una jornada dominical en las cámaras de la DGT.

La autopista del Huerna (AP-66), la única vía de alta capacidad que une León con Asturias, atraviesa este verano una de sus etapas más complicadas. Los trabajos de renovación en la mayoría de sus túneles están provocando graves problemas de tráfico, con vehículos obligados a circular a apenas 30 kilómetros por hora y caravanas continuas en horas punta. 

La situación afecta de lleno a los leoneses que se desplazan al Principado, quienes denuncian que viajar a Oviedo o Gijón se ha convertido en una odisea (esencialmente a la hora del regreso).

Tiempos de viaje disparados

Conductores habituales aseguran que el trayecto entre Oviedo y Madrid, que incluye el paso por León, se prolonga de media veinte minutos más de lo previsto, alcanzando ya las cinco horas en condiciones normales de circulación, media hora más de lo habitual si el trayecto se queda en la provincia de León. 

La demora se incrementa notablemente en fines de semana y festivos, cuando la afluencia de vehículos es mayor. “Salir hacia Asturias en verano significa armarse de paciencia”, lamenta Manuel Rodríguez, vecino de León que viaja con frecuencia al Principado por motivos laborales.

Túneles, punto negro de la AP-66

El primer cuello de botella aparece en el túnel de Entreguerras, donde solo hay un carril habilitado por sentido en dirección Madrid. La misma situación se repite en el túnel del Pando y en el de Vegaviesga. 

En el Negrón, paso natural entre Asturias y León, la calzada hacia el Principado ya está renovada, pero en sentido sur únicamente se circula por un carril, lo que ralentiza la marcha. Una vez en la parte leonesa, las actuaciones están prácticamente concluidas, aunque la congestión se arrastra desde la vertiente asturiana.

Obras sin fecha de fin y con peaje en el aire

Los trabajos, ejecutados por el Ministerio de Transportes con financiación europea, incluyen excavaciones, cableado y nuevas galerías de seguridad. A pesar de que una primera fase concluyó el 18 de agosto, no hay fecha oficial para el fin de la actual. El malestar se agrava porque estos retrasos coinciden con la temporada alta de turismo y con las obras del AVE asturiano.

A ello se suma el peaje de 15,60 euros por trayecto, que sigue en el centro del debate político tras recordar la Comisión Europea que su ampliación en el año 2000 fue ilegal. La decisión final podría llegar al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, que estudia una posible anulación, reclamada tanto por Asturias como por León.

Además Aucalsa, la concesionaria, ya ha advertido que no devolverá pago alguno a los usuarios pese a las demoras en el tiempo porque, entiende, "la obra está perfectamente señalizada y advertida" a través de diferentes paneles.