El tiempo

El Aeropuerto de León vuelve a superar a Valladolid en número de pasajeros en mayo

La Virgen del Camino prácticamente duplicó el número de usuarios (8.319) el mes pasado con respecto a 2024 y también incrementó un 73,3 por ciento el número de operaciones.
Un avión de Air Nostrum en el Aeropuerto de León.
Un avión en el Aeropuerto de León.

El Aeropuerto de León sigue creciendo y el pasado mes de mayo registró un más que destacable incremento del 48,6 por ciento en el número de pasajeros con respecto al mismo mes de 2024, hasta llegar a los 8.319 pasajes, según los últimos datos ofrecidos por Aena, lo que sitúa a León como el aeropuerto con mayor número de pasajeros de la Comunidad.

No solo eso, también los números en cuanto al número de operaciones realizadas desde las instalaciones de La Virgen del Camino (428) repuntaron un 73,3 por ciento con respecto a el año pasado.

Además, en el acumulado de este año, el Aeropuerto de León suma ya 26.335 pasajeros y 1.494 operaciones, lo que supone incrementos del 44 y del 44,2 por ciento, respectivamente, con respecto a los datos de 2024 y confirma el buen momento por el que atraviesa el transporte aéreo leonés.

Villanubla, en caída

Este buen rendimiento de las instalaciones leonesas, en claro ascenso en los últimos meses, contrasta con el desplome del Aeropuerto de Villanubla, en Valladolid, tras la salida de la compañía de bajo coste irlandesa Ryan Air. Valladolid perdió el mes pasado un 63 por ciento de sus viajeros, que alcanzaron los 8.152, situándose por segundo mes consecutivo por debajo de León.

No obstante, Villanubla sigue por delante en lo que a operaciones se refiere, logrando un crecimiento del 23,7 por ciento hasta las 663. También en el acumulado anual el aeropuerto vallisoletano sigue siendo el de mayor número de pasajeros de la Comunidad con 38.445 aunque esta cifra supone la pérdida de más de la mitad de los pasajeros que contabilizó el año pasado (-53,5 por ciento). El número de operaciones también cae en el acumulado de las instalaciones vallisoletanas un 10,8 por ciento hasta los 2.185.