El tiempo
Entrevista | alicia gallego

Alicia Gallego: "La autonomía es el camino hacia la recuperación económica, social y territorial de León"

La futura secretaria general de la UPL asume el liderazgo del leonesismo con un proyecto de gestión firme, sin renunciar a la reivindicación autonómica de León, Zamora y Salamanca | “No podemos seguir esperando”, sentencia
Alicia Gallego, en un instante de la entrevista en Heraldo de León. Foto: Heraldo de León
Alicia Gallego, en un instante de la entrevista en Heraldo de León. Foto: Heraldo de León

Tras una década como alcaldesa de Santa María del Páramo y tres años en las Cortes autonómicas, Alicia Gallego se prepara para asumir un nuevo reto: liderar la Unión del Pueblo Leonés (UPL). En esta entrevista con Heraldo de León, aborda los principales desafíos del partido, la situación política de la provincia y su visión sobre la necesidad de una autonomía para la Región Leonesa. Con un tono claro y reivindicativo, Gallego marca un nuevo rumbo para el leonesismo institucional.

—La primera pregunta es obligada: ¿por qué tomar las riendas de la UPL?

¿Por qué dar este paso? Bueno, este paso es la consecución de todo un proyecto político. Para mí supone un reto, una responsabilidad, y así lo asumo. Tengo la confianza de la militancia y de mis compañeros, algo que se evidenció en el número de avales, y creo que es el momento. Es una ilusión y un reto.

—¿Qué seña de identidad propia va a imprimir Alicia Gallego a la UPL?

Voy a seguir la línea que siempre he mantenido en mi trabajo: formar equipos y apoyarme en personas comprometidas para sacar adelante un proyecto que ya está muy estructurado. Hoy tenemos una gran representación pública y el número de afiliados ha crecido exponencialmente. Con ellos hay que contar.

También hay que abrirse a los cambios que se han producido en los últimos años y dar soluciones, lo que exige organización y confianza tanto en quienes ya están como en los que llegarán.

Alicia Gallego (5)

“Tengo la confianza de la militancia y creo que es el momento de dar este paso”

“El bipartidismo ha sido la ruina de León”

—¿Su llegada a la presidencia implicará una renovación en otras áreas del partido?

Nuestro partido tiene estatutos que marcan cómo se eligen los candidatos y cómo se organizan los procesos internos. Ahora mismo tenemos secretarios comarcales que están funcionando muy bien, con buenas ideas. El partido está estabilizado, pero hay que reforzar lo que aún no está bien consolidado.

También es fundamental apoyar a las juventudes y darles más peso e iniciativa. A nivel interno, vamos a trabajar para fortalecer el partido. A nivel social, la UPL ha tenido una progresión extraordinaria, y ahí están los resultados.

—Pero a la UPL se le atragantan las elecciones nacionales o lograr mayor representación autonómica. ¿Cómo superar esos techos?

Hemos avanzado mucho. Tenemos representación en muchos ayuntamientos importantes, en alcaldías clave, tres diputados provinciales, tres procuradores autonómicos, y presencia en municipios tan significativos como San Andrés. Incluso hemos llegado a lugares donde antes no estábamos: cuatro alcaldías en Salamanca y una en Zamora.

La representación va desde las pedanías hasta las Cortes. Pero en el ámbito nacional no competimos en igualdad: los grandes partidos controlan los recursos, los medios, la visibilidad. Si tuviéramos esa oportunidad, la voz de León se escucharía. Porque ni el PP ni el PSOE han hecho más que arruinar esta tierra.

—¿Qué novedades tiene en mente al asumir el liderazgo?

Trabajaremos primero a nivel interno. No hay elecciones municipales ni autonómicas convocadas a corto plazo, así que es el momento de reunirnos con militantes, afiliados y cargos públicos, para darles la importancia que merecen.

Algunos no tienen ahora suficiente voz, y eso hay que cambiarlo. Las comarcas tienen que estar reforzadas dentro del proyecto político de la UPL, tanto en programas como en propuestas concretas.

Alicia Gallego (6)

“Queremos reforzar las comarcas y darles más protagonismo en el partido”

“La autonomía permitiría gestionar nuestros recursos para generar desarrollo”

—¿Qué le parece que otros partidos ‘roben’ el discurso leonesista?

La UPL es el único partido que mantiene fielmente su ideología: el derecho a la autonomía y la defensa de nuestra identidad donde corresponde. A diferencia del PP y del PSOE, que no tienen ni ideología ni gestión clara. Predican una cosa y hacen la contraria, tanto en lo municipal como en lo autonómico y estatal.

La UPL quiere estar en las instituciones para llevar la voz de quienes nos votan. Pero también para gestionar. La autonomía es un derecho que nos permitiría mejorar económicamente, socialmente y laboralmente. Las políticas del bipartidismo solo nos han traído despoblación, pérdida de talento y desindustrialización.

—El PSOE asegura que cuando le va bien, a León también. Y la Junta presume de inversiones récord. ¿A quién hay que creer?

A ninguno. La Junta miente más que habla. Vive de titulares y publicidad pagada, pero la realidad es otra. No hay presupuestos reales ni en la Junta ni en el Estado, así que las inversiones son promesas vacías.

¿Dónde están el Conservatorio, la ampliación de la UCI, León-Benavente, Torneros? En el caso de la Azucarera, ni Junta ni Gobierno han hecho nada. Una vergüenza.

—¿Defiende la autonomía con Zamora y Salamanca o sólo para León, como plantea José Antonio Diez?

Él defiende la postura personal dentro de un PSOE que le discute. Nosotros lo tenemos claro: León, Zamora y Salamanca. No queremos mensajes confusos. Cualquiera que venga a apoyar esa autonomía será bienvenido, pero siempre respetando que la región es la leonesa.

Alicia Gallego (1)

“La UPL es el único partido que defiende con claridad la autonomía de la Región Leonesa”

“Luis Mariano Santos seguirá aportando experiencia como vicepresidente”

—¿De verdad la autonomía soluciona tanto?

Ayuda, y mucho. Lo que no ha ayudado son 40 años de castigo por parte del PP. La Junta, en manos del PP casi siempre, y el PSOE en Madrid, han evitado nuestro desarrollo económico.

Con autonomía podríamos gestionar nuestros recursos. Por ejemplo: ¿por qué nuestros recursos naturales como el agua o la energía se van fuera sin repercusión en nuestro territorio? Con políticas propias podríamos usarlos para generar desarrollo, cohesión territorial y empleo.

—¿Cómo espera conseguir ampliar los resultados electorales?

Siendo serios, responsables, legales y fiables. La confianza del ciudadano se gana así. Tenemos muy buenos resultados, pero no consideramos que ese sea nuestro techo. Seguiremos trabajando, resolviendo problemas y siendo fieles a nuestro mensaje: la autonomía como mejora real de la vida de la gente.

—¿Qué papel debe jugar el Bierzo en ese crecimiento? ¿Ve posibles pactos?

Buscamos el apoyo del Bierzo. Cuando llegue el momento de pactar, si hay acuerdos, serán de gestión. Nosotros entendemos la política desde la normalidad. En la Diputación, por ejemplo, se trabaja con un presidente del Bierzo sin ningún problema.

Otros partidos buscan confrontación. Nosotros no. Nuestra política es de gestión y nuestro ideario, transparente y sin ocultarlo.

—¿Más autonomismo también para el Bierzo?

Hay quien quiere enfrentar bercianismo y leonesismo. No es mi caso. Respeto su mensaje político. Llegarán donde quieran llegar, pero nosotros no buscamos disputas. Ni las promovemos.

—¿Qué consejo le ha dado Luis Mariano Santos?

Más que consejo, compartimos trabajo desde hace años. Hay una relación de lealtad y respeto mutuo. Sólo puedo agradecerle todo lo que ha hecho.

—Él será vicepresidente del partido. ¿Fue decisión suya?

Es una decisión conjunta. Puede parecer raro porque no somos como PP, PSOE o Vox, que viven en permanente gresca. Nosotros trabajamos en equipo. Estoy encantada de que me acompañe. Su experiencia es valiosa para el partido, la militancia y los órganos internos. Y su compromiso como portavoz y como alcalde de Cistierna con mayoría absoluta es ejemplar.

Alicia Gallego (3)

“Con el Bierzo buscamos cooperación, no enfrentamiento”

“Respetamos otras visiones del leonesismo, pero no aceptamos ataques a la UPL”

—¿Qué escenario electoral prevé en Castilla y León?

Las encuestas dicen que tres de cada cuatro leoneses apoyarían la autonomía. Nuestro partido es el que mejor representa esa demanda. A diferencia del PP, PSOE y Vox, que usan la Junta como un teatro para discusiones nacionales, nosotros llevamos propuestas reales.

El peor escenario sería repetir gobiernos que impidan que la UPL lleve la voz de León, Zamora y Salamanca a las instituciones. Esperamos que los ciudadanos castiguen la gestión del PP en estos últimos cuatro años.

—¿Habría que reformar el Estatuto?

Ya recoge que somos dos regiones. El siguiente paso es claro: lograr la autonomía para León, Zamora y Salamanca.

—Sobre la situación sanitaria: ¿qué le dice a los leoneses?

Que el PP engaña año tras año. No hay presupuestos, y sin ellos no hay inversión. Llevan prometiendo las UCI de León muchos años, y siempre hay excusas. Consultorios cerrados, pueblos sin médicos, profesionales sobrecargados, pediatras que no llegan, especialistas que no están...

En Tierra de Campos o en El Bierzo la situación es crítica. Ahí está La Bañeza... Llevamos 20 años advirtiéndolo. Ahora todo ha explotado. Da la sensación de que prefieren privatizar la sanidad y están empujando a la gente hacia los conciertos.

—Y para terminar: ¿es posible una unidad real de todas las fuerzas leonesistas?

Respetamos todas las visiones del leonesismo. Algunos defienden León solo, uniprovincial, otros algo más amplio. Lo que no aceptamos es que para defender su postura se ataque a la UPL.

Somos un partido abierto, que valora las asociaciones, la identidad cultural y el desarrollo económico. Estamos dispuestos a unir, sí, pero sin desvirtuar nuestros principios.