El tiempo

Un asesor para Carlos Martínez

Las reiteradas confusiones del aspirante del PSOE a la Junta reavivan el malestar en León, donde voces del propio partido y de la UPL le reclaman “asesoramiento urgente” para entender la birregionalidad de la comunidad
Carlos Martínez, en León, durante la 'cumbre' socialista que le lanzaba como candidato a la Junta. Foto: Campillo
Carlos Martínez, en León, durante la 'cumbre' socialista que le lanzaba como candidato a la Junta. Foto: Campillo

Carlos Martínez, bendecido en la cumbre de León por Pedro Sánchez como candidato del PSOE a la Junta de Castilla y León, se ha convertido en protagonista involuntario del debate identitario de la comunidad. Durante la convención socialista celebrada este fin de semana en León, el dirigente trató de ironizar sobre su forma de pronunciar “Castilla y León”, pero el comentario multiplicó la polémica.

“Me dicen que digo castillaleón —bromeó—, pues me han enseñado a decir Castilla y León, y Soria, y Burgos, y Segovia…”. El comentario, que buscaba un guiño territorial, fue interpretado en redes sociales y en ámbitos políticos leoneses como una “mofa” a la identidad de la Región Leonesa.

“Sus palabras denotan desconocimiento y falta de sensibilidad. Un líder autonómico no puede frivolizar con algo tan serio”, reprochó Luis Mariano Santos, secretario general de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), quien pidió públicamente que Martínez “deje de burlarse de la identidad leonesa y aprenda que la Comunidad la forman dos regiones”.

Críticas internas y un silencio elocuente

La polémica no ha pasado desapercibida en el propio PSOE. El alcalde de León, José Antonio Diez, decidió ausentarse de la convención socialista celebrada en su ciudad, en plena escalada de desencuentros con la dirección autonómica. Desde Ayamonte (Huelva), donde participaba en un acto cofrade, lanzó un mensaje cargado de simbolismo político:

“Nuestra identidad no la oculta la mofa. Nuestra reivindicación no se apaga por no escucharla. Hoy tengo más ganas que nunca de seguir luchando por mi tierra, por mi gente y por el autogobierno”, señaló.

En el propio PSOE se ven las palabras de Carlos Martínez como “un error estratégico”. “Carlos Martínez necesitaría un asesor que le ayude a entender la pluralidad de Castilla y León, porque sus intervenciones están generando rechazo incluso dentro del partido”, señaló este lunes un dirigente socialista a Heraldo de León.

El leonesismo, una línea roja encendida

La UPL no ha sido la única en reaccionar. Colectivos ciudadanos y usuarios de redes sociales recordaron que la comunidad es “birregional”, formada por Castilla y León, con tres provincias (León, Zamora y Salamanca) que conforman la Región Leonesa en el marco estatutario.

“En 1979, Baldomero Lozano luchó por la ‘y’ copulativa que reconoce ambas regiones. Cuarenta años después, Carlos Martínez parece no haberlo entendido”, se leía en una de las publicaciones más compartidas en X (antes Twitter).

El partido leonesista acusa al candidato socialista de “repetir el discurso de la cesión permanente”, en alusión a su defensa de “un proyecto colectivo de las nueve provincias”. Para Santos, ese planteamiento “solo ha traído despoblación y marginación” a la Región Leonesa, que ha perdido más de 180.000 habitantes desde el inicio del periodo autonómico.

Sánchez respalda, León se distancia

Durante el acto de León, Pedro Sánchez arropó a Martínez como “la alternativa de cambio frente a la decadencia del PP”. Sin embargo, el intento de escenificar unidad socialista quedó empañado por la ausencia de Diez y por el eco de la polémica. “Dentro había aplausos, fuera malestar”, se resume desde el propio PSOE.

La imagen final del evento fue la de un partido dividido: un candidato que busca cohesión, un alcalde que reivindica identidad y una militancia leonesa que reclama respeto.

Epílogo: un asesor urgente

A la vista de los errores de bulto, incluso algunos cuadros intermedios del PSOE reconocen en privado que Carlos Martínez necesita asesoramiento en cuestiones territoriales. “No puede seguir improvisando —admiten—. Si aspira a presidir una comunidad birregional, tiene que comprenderla primero”, señalan.

Mientras tanto, el candidato guarda silencio ante la polémica, consciente de que su campaña autonómica arranca con el pie cambiado en una tierra que exige “respeto, conocimiento y, sobre todo, sensibilidad”, según sus propios compañeros de partido.