El tiempo

'No' a la biomasa: más de 300 vecinos de Puente Castro cortan las calles de la barriada para rechazar el proyecto

Los vecinos marcharon este jueves por las calles del barrio leonés para exigir la paralización del proyecto de red de calor impulsado por la Junta  Anuncian una nueva movilización el próximo 30 de julio frente a la Delegación Territorial.

Las calles de Puente Castro se llenaron este jueves de voces, pancartas y cánticos en una manifestación previamente convocada por la Plataforma Ciudadana contra la Planta de Biomasa, que ha logrado canalizar el malestar de cientos de vecinos de este barrio leonés y del colindante La Lastra.

La protesta, que transcurrió de forma pacífica  recorrió varias calles del barrio, con cortes puntuales de tráfico y un ambiente de unidad vecinal. Bajo el lema 'Nuestra salud, vuestro negocio', los asistentes exigieron la paralización inmediata del proyecto de red de calor, impulsado por la Junta de Castilla y León con el respaldo del Ayuntamiento de León y que contempla la instalación de una central de biomasa en terrenos próximos a viviendas y centros educativos.

2.000 firmas y una promesa: “Esto no acaba aquí”

Durante la marcha, la portavoz de la plataforma, Ruth Sanz, confirmó que han reunido más de 2.000 firmas de rechazo al proyecto, entregadas este mismo jueves ante el Procurador del Común como parte de la campaña institucional del movimiento ciudadano.

“Queremos dejar claro que esta planta no es bien recibida aquí. Afecta a nuestra calidad del aire, a la salud de nuestros hijos y al futuro de estos barrios. Hoy somos muchos, y el día 30 seremos aún más”, afirmó Sanz. La plataforma ha convocado ya una nueva protesta para el próximo martes 30 de julio frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León capital.

Críticas directas a Diez y Suárez-Quiñones

La manifestación no escatimó en críticas a los responsables políticos. El alcalde de León, José Antonio Diez, fue uno de los principales señalados. Los manifestantes recordaron que cuando estaba en la oposición “rechazaba públicamente” este proyecto, mientras que ahora, desde la Alcaldía, “ha cedido los terrenos sin consultar al vecindario”.

También fue duramente criticado el Consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quien acusan de encabezar un modelo de “falsa sostenibilidad” que oculta una “incineradora encubierta” bajo la etiqueta de biomasa.

Denuncian riesgos sanitarios y medioambientales 

Vecinos, asociaciones y expertos que colaboran con la plataforma alertan "de que la futura planta podría suponer un grave riesgo para la salud pública, especialmente para niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias".

Temen que las emisiones "de partículas finas y gases contaminantes, aunque se ajusten a la normativa, generen un deterioro invisible pero continuo de la calidad del aire en barrios que ya soportan otras infraestructuras contaminantes como la N-601 o el tráfico ferroviario".

“Esto no es energía limpia, es un problema más que nos imponen desde arriba sin escuchar a quienes vivimos aquí”, comentó una vecina de La Lastra durante la marcha.

El conflicto se extiende: nuevas acciones en marcha

Con el éxito de la convocatoria de este jueves —que reunió a más de 300 personas— la plataforma vecinal refuerza su calendario de movilizaciones. Además de la cita del 30 de julio ante la Junta, ya preparan nuevas acciones en coordinación con otros colectivos y no descartan desplazarse hasta Valladolid si la administración regional mantiene su postura.

“Queremos diálogo, pero si no nos escuchan, vamos a llevar esta lucha hasta donde haga falta. No vamos a dejar que vendan nuestro barrio como zona de sacrificio”, concluyó Sanz entre aplausos al final de la manifestación.

Una red de calor bajo sospecha

El proyecto de red de calor de León, anunciado como una alternativa sostenible para calefacción y agua caliente, está impulsado por la Junta y promovido por una empresa privada bajo concesión, Somacyl. Aunque se presenta como una medida de eficiencia energética, el rechazo ciudadano se ha centrado "en la falta de transparencia, la ubicación de la planta y el impacto sobre la salud".

Los vecinos además han remarcado este jueves que la planta de biomasa "no solo nos daña la salud en silencio" sino que provocará una devaluación económica "de los inmuebles tanto en Puente Castro como en La Lastra". "Los pisos que ahora se venden por un dinero cuando empiece a funcionar la planta van a valer la mitad", han remarcado este jueves.