Castilla y León, Asturias y Galicia se unen por el desarrollo del Corredor del Atlántico
Autoridades y representantes institucionales y económicos de Castilla y León, Asturias y Galicia se dan cita hoy en Santiago de Compostela (La Coruña) para unir fuerzas y acelerar el desarrollo del noroeste, que representa más del 25 por ciento del territorio del país, aporta un 12 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y suma seis millones de habitantes. Las tres comunidades, que están conectadas por el Corredor Atlántico, se reivindican como una oportunidad estratégica para España.
El Foro del Noroeste, organizado por Prensa Ibérica, reúne este martes en la Ciudad de la Cultura de Santiago, bajo el lema 'Construyendo puentes, creando futuro', a los presidentes de Castilla y León, Asturias y Galicia, -Alfonso Fernández Mañueco, Adrián Barbón y Alfonso Rueda-, así como a los directivos de grandes compañías y representantes institucionales de las tres comunidades.
Hace dos años y cuatro meses, los tres mandatarios autonómicos ya participaron en otra cumbre en Santiago en la que reclamaron una inversión de 7.884,3 millones de euros en el Corredor Atlántico ferroviario, de los que 2.801,9 se correspondían a actuaciones en Castilla y León. Todo ello, con la mirada puesta en 2040, para alcanzar los 20 millones de toneladas transportadas por el tren al año.
Una alianza forjada en 2017
Asimismo, Galicia, Asturias y Castilla y León forjaron en 2017 una alianza para lograr que, con motivo de la revisión de los reglamentos europeos sobre la Red TEN-T, se corrigiera el error que dejaba al noroeste peninsular fuera del trazado del Corredor Atlántico. Ello facilitó que Europa aceptara incluir las líneas ferroviarias Venta de Baños-León-Gijón y León-Monforte de Lemos-Orense-Vigo-La Coruña.
En el pasado, las tres autonomías han ido de la mano en asuntos de Estado como la reforma del sistema de financiación autonómica para exigir que las variables demográficas -despoblación, dispersión y envejecimiento- determinen el reparto de los recursos, más allá del criterio poblacional. También, se han unido en otros asuntos como en la gestión del lobo ibérico o en la lucha contra los incendios forestales.
Ahora, los tres presidentes, miembros de PP y PSOE, vuelven a participar en un foro en la capital gallega en la que desgranarán las oportunidades que tiene el noroeste español, que además ha conformado una macrorregión, a la que se ha unido Cantabria y la Región Norte de Portugal, con el paso de los años.
También participan en este foro otros representantes de la Comunidad como el vicepresidente de la CEOE y presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), Juan María Vallejo, además de Carlos Moro, presidente de Matarromera, entre otros.