CCOO alerta del retroceso en la atención educativa en León
                La Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León advierte en su informe de inicio de curso 2025-2026 que el sistema educativo leonés “sufre un deterioro progresivo” por la falta de inversión y la escasez de personal especializado, a pesar de que aumentan las necesidades del alumnado.
“El derecho a la educación inclusiva está en peligro: más necesidades sin más recursos es igual a peor atención educativa y sobrecarga del profesorado”, resume el documento.
Menos alumnado, pero más diversidad
Según el estudio, León perdió 1.848 alumnos de Primaria entre los cursos 2017/2018 y 2023/2024, una caída del 8,7%, mientras que en Educación Infantil el número creció ligeramente en 171 niños.
Pese a ese descenso, el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) se ha incrementado y, en algunos casos, ha cambiado su tipología. En los centros ordinarios hay 1.580 estudiantes con necesidades educativas especiales, un 6,5% más que hace seis años, aunque los matriculados en centros de educación especial han descendido un 3,9%.
CCOO alerta de que este aumento no se acompaña de más medios: “Los centros públicos asumen la mayoría del alumnado con dificultades sin refuerzos suficientes”, indica el informe.
Falta de detección y desigualdad social
El sindicato también denuncia una infradetección del alumnado con dificultades de aprendizaje. En Castilla y León, el 64% de los casos no están identificados oficialmente, lo que implica que miles de estudiantes “no reciben los apoyos que necesitan”.
En León, los alumnos en situación de desventaja socioeducativa disminuyeron un 11,8% en los últimos años, una tendencia que CCOO atribuye “a la falta de detección y no a una mejora real de las condiciones sociales”.
“Si algo no se contabiliza, no se atiende”, subraya el sindicato, que considera “muy preocupante” que las escuelas públicas sean las que concentran la mayor parte de este alumnado vulnerable.
Más inversión y refuerzo docente
El informe concluye que el incremento de necesidades educativas en la provincia no ha venido acompañado de un aumento proporcional de recursos.
A nivel autonómico, el gasto educativo apenas creció un 0,12% del PIB entre 2017 y 2023, y la partida específica para Educación Compensatoria cayó un 23,8%.
CCOO reclama la incorporación de más orientadores, profesorado de apoyo y especialistas en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje. También pide reducir las ratios en las aulas con alumnado con necesidades especiales y aumentar las becas y ayudas.
“El profesorado sostiene el sistema con su esfuerzo, pero la sobrecarga es insostenible. Sin recursos adicionales, no puede haber equidad ni inclusión real”, concluye CCOO Enseñanza.