El tiempo
Universidad

El Grado de Medicina de la ULE arrancará en el curso 2026/2027 con 80 plazas y una inversión de 3,8 millones

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó este lunes en León que la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario (Acsucyl) aprobará previsiblemente en diciembre la memoria académica del Grado de Medicina de la Universidad de León (ULE)

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó este lunes en León que la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario (Acsucyl) aprobará previsiblemente en diciembre la memoria académica del Grado de Medicina de la Universidad de León (ULE), lo que permitirá que la titulación comience a impartirse en el curso 2026/2027.

“Estoy convencido de que en diciembre Acsucyl dará luz verde al proyecto”, señaló Mañueco tras reunirse con la rectora de la ULE, Nuria González, en un encuentro celebrado en el Rectorado de la Universidad.

El presidente calificó el anuncio como un “momento histórico” y recordó que la creación de este grado fue fruto de “un consenso alcanzado hace trece meses entre las cuatro universidades públicas de Castilla y León”.

80 nuevas plazas y apoyo del sistema sanitario

La nueva titulación ofrecerá 80 plazas de nuevo ingreso cada curso y contará con la colaboración de todos los centros del Sacyl para la formación práctica del alumnado.

“Hemos trabajado codo con codo entre la Universidad, Educación y Sanidad para garantizar un plan de estudios sólido y con todos los requisitos exigidos”, explicó el presidente. “Todos los hospitales y centros de salud de la red pública estarán a disposición de los futuros estudiantes de Medicina de León”.

Inversión inicial de 3,8 millones para infraestructuras

Mañueco destacó que la Junta ya ha destinado 3,8 millones de euros en los presupuestos autonómicos de este curso para iniciar las obras e infraestructuras necesarias en el Campus de Vegazana.

“También hemos hablado de la necesidad de complementar esta inversión con partidas adicionales, no solo para León, sino para el resto de las universidades públicas de Castilla y León”, apuntó.

El presidente subrayó que el objetivo es ofrecer “unos estudios de calidad, excelencia y con un enfoque innovador”, y que la ULE se convierta en “una universidad atenta a las necesidades del entorno y motor de crecimiento para toda la provincia”.

La ULE, “orgullo de la Comunidad”

Durante su intervención, Mañueco elogió el trabajo de la Universidad de León, a la que calificó como “una institución con casi 50 años de historia, en expansión y con cada vez mayor proyección internacional”.

“La ULE es un orgullo para toda la Comunidad y seguiremos apoyándola para que consiga nuevos hitos”, afirmó.

Asimismo, recordó las medidas adoptadas por su gobierno para favorecer la enseñanza superior: “Hemos incrementado la financiación universitaria en un 27 por ciento desde que soy presidente, más de 100 millones adicionales para nuestras universidades públicas. Hemos bajado tasas, subido becas y fomentado nuevas titulaciones”.

Apoyo a la investigación y al campus del Bierzo

El presidente también hizo referencia al compromiso del Ejecutivo autonómico con los campus periféricos, en especial con el Campus del Bierzo, donde recientemente se ha inaugurado el Colegio Mayor La Tebaida.

“Vamos a seguir impulsando la investigación universitaria y biosanitaria, y una transferencia ágil del conocimiento hacia el tejido productivo”, añadió.

“La legislatura del talento”

Mañueco concluyó su intervención apelando al papel de la universidad como motor social y económico:

“Apostar por la ULE contribuye a generar empleo, actividad económica y bienestar social. Esta es la legislatura del talento, y el nuevo Grado de Medicina es una de sus piezas fundamentales.”

Con la aprobación definitiva prevista para diciembre, León se prepara para incorporar una de las titulaciones más demandadas y simbólicas de su historia universitaria, un proyecto largamente reclamado que, según el propio presidente, “convertirá a la ULE en un referente de la formación biosanitaria en el noroeste de España”.