El tiempo

Paro | CCOO pide prudencia

El sindicato valora la reducción del desempleo en junio, pero advierte que la temporalidad sigue siendo un problema estructural
Elena Blasco, secretaria general de CCOO de León.
Elena Blasco, secretaria general de CCOO de León.

La provincia de León suma buenas noticias en el mercado laboral con una caída del desempleo que alcanza las 1.141 personas menos respecto a mayo, situando el total de parados en 19.697. Este dato confirma la tendencia a la baja que comenzó en enero de 2025, con un descenso acumulado de 2.898 desempleados en lo que va de año. “El paro ha bajado en un 5,48% respecto al mes anterior, una cifra que supera la media autonómica del 4,76% y la estatal del 1,99%”, señala CCOO.

Servicios, sector principal en la creación de empleo… pero con problemas de temporalidad

El sector servicios sigue liderando la reducción del paro, con 953 personas menos en desempleo y concentrando el 70,5% de los desempleados de la provincia. Sin embargo, CCOO advierte que este sector se caracteriza por “temporalidad, parcialidad no deseada, alta rotación y bajos salarios”, lo que dificulta consolidar empleos estables. Otros sectores como la industria, la construcción y la agricultura también muestran descensos en sus cifras de desempleo, aunque en menor medida.

CCOO reclama empleo digno y más inversión pública

Elena Blasco Martín, secretaria general de CCOO León, valora que “la evolución refleja una cierta reactivación del mercado laboral fruto del esfuerzo colectivo”, pero insta a la cautela: “La recuperación económica no será real hasta que se garantice empleo digno, estable y con salarios suficientes para toda la población trabajadora de nuestra provincia”. Desde el sindicato reclaman “una apuesta decidida por el empleo estable, más inversión pública en sectores capaces de generar empleo de calidad y un refuerzo de los servicios públicos más abandonados”.

Además, Blasco Martín resalta la importancia de los Consejos de Diálogo Social locales y provinciales como “herramientas clave para la reactivación de políticas de empleo que respondan a las necesidades reales de la provincia”.

La brecha de género y la afiliación a la Seguridad Social

Los datos reflejan una brecha de género significativa, con un 59,4% de paradas mujeres frente al 40,6% de hombres desempleados. Aunque esta diferencia se ha reducido ligeramente respecto al mes anterior, sigue siendo un desafío pendiente para la provincia. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, León registra un aumento de 1.550 afiliados, alcanzando un total de 171.361 personas vinculadas al sistema.