CCOO y UGT llaman a la movilización por un futuro más justo este 1º de Mayo

Con motivo del 1º de Mayo, las organizaciones sindicales CCOO y UGT han renovado su compromiso con "un sindicalismo internacionalista, solidario y transformador", destacando la importancia de la cooperación intersindical en la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo. En su manifiesto, ambos sindicatos aseguran que "el sindicalismo es una herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas".
El manifiesto de CCOO y UGT también expresa un claro rechazo a la violencia contra quienes luchan por los derechos sociales y laborales. "Rendimos homenaje a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales", afirman los sindicatos, expresando su solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra. Entre los temas destacados, condenan "la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia" y exigen "el fin de la ocupación en Palestina y el genocidio en Gaza".
Desafíos globales y respuesta europea
Ambos sindicatos también han manifestado su preocupación por la guerra comercial impulsada por la administración Trump y su impacto en el comercio mundial. En este contexto, llaman a la Unión Europea a dar una respuesta firme y coordinada frente a políticas de extrema derecha que amenazan el bienestar social, "promoviendo el desmantelamiento del Estado de bienestar, el odio a la diversidad y el racismo". Para ello, insisten en la necesidad de "reforzar la cooperación de los estados miembro" para seguir avanzando hacia una Europa unida que priorice la justicia social y la igualdad.
A nivel nacional, CCOO y UGT exigen continuar con el impulso al "diálogo social" para mejorar el empleo digno, la negociación colectiva y garantizar el derecho a la vivienda, especialmente en una época en la que el acceso a un hogar se ha convertido en un lujo para muchas familias. "Vivir con dignidad es un derecho, no un privilegio", recalcan, a la vez que reclaman "la aplicación de topes en los precios de las viviendas en aquellas zonas donde los precios están tensionados". También piden garantizar la atención sanitaria, especialmente en el medio rural, y exigen "un compromiso para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales".
Compromiso con los derechos laborales en Castilla y León
En Castilla y León, los sindicatos insisten en continuar con el proceso de concertación con la Junta para desarrollar adecuadamente los acuerdos alcanzados en políticas públicas, a la vez que exigen el cumplimiento de lo acordado. "Es necesario seguir reconstruyendo los destrozos causados por la extrema derecha y volver a la normalidad democrática", afirman, excluyendo de las instituciones autonómicas a los partidos que promueven el odio. Además, exigen a la patronal autonómica el cumplimiento del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC 2023-2025), con el fin de "igualar los salarios de la Comunidad con la media del Estado", lo que supone una subida del 10%.
Un 1º de Mayo para reivindicar un futuro mejor
Este 1º de Mayo, CCOO y UGT hacen un llamado a la movilización para defender los derechos sociales y laborales y fortalecer el proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. "Ahora más que nunca es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro", concluyen los sindicatos, que han presentado una serie de reivindicaciones centradas en la reducción de jornada, la mejora de los salarios, la igualdad de género, la salud laboral, la educación y la sanidad públicas, entre otros temas fundamentales para el bienestar colectivo.