El tiempo

Cruz Roja promueve la prevención del maltrato a las personas mayores

La Institución pone en marcha una campaña de sensibilización que contará con más de una veintena de sesiones informativas a través de las 15 asambleas comarcales distribuidas por toda la provincia de León
NP Buen Trato
Cruz Roja promueve la prevención del maltrato a las personas mayores.

En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Cruz Roja continúa desarrollando su constante labor en favor de la dignidad y el bienestar de las personas mayores. Con el propósito de fortalecer y crear redes de protección sólidas y eficaces, la Institución llevará a cabo una campaña de sensibilización para prevenir, atender y erradicar cualquier forma de maltrato, promoviendo una sociedad más justa, respetuosa e inclusiva para quienes han construido nuestro presente. 

Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores’ y cofinanciado con el 0,7% del IRPF, se materializará en más de una veintena de sesiones informativas, impulsadas a través de las 15 asambleas comarcales distribuidas por toda la provincia de León, y contará con la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, concretamente con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

En 2024, en términos provinciales, se ofrecieron 30 charlas de sensibilización dirigidas a 600 personas mayores sobre la prevención de timos, robos o estafas, así como de posibles situaciones de vulnerabilidad que pudieran darse en el futuro. Cabe destacar que estas actividades, impulsadas a lo largo y ancho de la provincia de León, contaron con la participación de 25 personas voluntarias, las cuales, pese a los recursos limitados, han sido esenciales para llegar más lejos y ofrecer apoyo emocional, social y práctico a las personas mayores.

Un maltrato global

La Organización de las Naciones Unidas estima que una de cada seis personas mayores de 65 años en el mundo sufre algún tipo de maltrato o abuso. Esta cifra alarmante revela una realidad muchas veces silenciada y normalizada. 

Gracias al proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores’, una iniciativa cofinanciada con el 0,7% del IRPF, Cruz Roja Española atendió en 2024 a 2.232 personas mayores en situación de maltrato, de las que el 85% eran mujeres.  Estos datos reflejan una tendencia clara: ser mujer incrementa significativamente el riesgo de sufrir maltrato en la vejez, riesgo que se agrava cuando se suman otros condicionantes como ser migrante, pertenecer a una minoría religiosa o tener una orientación sexual no normativa. Esta combinación de factores representa lo que se conoce como “interseccionalidad”, y explica por qué algunas personas mayores se enfrentan a una violencia múltiple aún más difícil de detectar.

Los maltratos más frecuentes

De los casos atendidos por Cruz Roja en el pasado año, el maltrato psicológico fue el más frecuente, seguido por el abandono, el abuso económico y la negligencia. En la mayoría de los casos, el entorno familiar o de cuidados, -donde existe una fuerte dependencia física y emocional- es también el espacio donde se produce el daño. Este vínculo de dependencia, sumado a sentimientos de vergüenza o miedo, dificulta enormemente la visibilización del problema.

Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española, subraya que “las cifras reales probablemente sean aún mayores, ya que la capacidad de detectar y acompañar a todas las personas que lo sufren sigue siendo limitada. La intervención personalizada y sostenida es clave para que estas personas puedan recuperar la autoestima y la autonomía, pero para ello se necesitan más recursos de los que disponemos”.

Voluntariado y sensibilización, claves del proyecto

En términos nacionales, el proyecto ’Buen Trato a Personas Mayores’ ha estado presente en 143 localidades de 36 provincias, y ha contado con la implicación directa de 572 personas voluntarias (379 mujeres y 193 hombres), que han dedicado un total de 4.304 horas de apoyo efectivo. Sin duda, el voluntariado ha sido esencial para llegar más lejos y ofrecer apoyo emocional, social y práctico a las personas mayores.

Colaboración institucional para una protección eficaz

El maltrato a las personas mayores es tan grave e invisible que la protección solo puede hacerse efectiva si como sociedad somos capaces de tejer redes de protección sólidas y eficaces.  En este sentido, Cruz Roja sigue trabajando estrechamente con instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior (Plan Mayor), la Fundación del Notariado, la Fundación de la Mutualidad de la Abogacía, centros de salud, centros sociales y centros de mayores, entidades de personas mayores y otras entidades del tercer sector.

Casi diez años después de iniciar el proyecto ´Buen Trato a Personas Mayores´, Cruz Roja percibe una mayor conciencia social. “Cada vez más personas entienden que el maltrato a personas mayores nos interpela a todos y todas -destaca Ramón Jané. En este sentido, sentencia que “los gestos cotidianos pueden reforzar estereotipos o dinámicas abusivas, por lo que nuestra gran victoria será construir una sociedad más sensible, justa y protectora con quienes nos precedieron”.