El tiempo
Los secretos de la Catedral

Diploma del Rey Silo: la firma de un rey

No se sabe con exactitud de cuándo o por qué llegó el documento del Rey Silo a León pero presenta un perfecto estado de conservación pese a estar datado en el 775
diploma_rey_silo_recto (1)
Diploma del Rey Silo: la primera firma de un rey.

El Diploma del Rey Silo, fechado en el año 775, es el documento más antiguo del Reino de Asturias y el más antiguo conocido en España

Por este diploma, el rey Silo, a título privado y no como monarca, dona a unos religiosos varias propiedades que poseía en la parte oriental de Lugo, entre los ríos Eo y Masma, con el fin de que funden un monasterio. Posteriormente fue confirmado por Alfonso II y, al dorso, por Alfonso III, Ramiro I y un Ordoño

Está escrito sobre pergamino en letra cursiva visigótica y se encuentra en el archivo de la Catedral de León, que ostenta su tutela.

El Documento presenta una peculiar escritura diplomática, que puede deberse tanto a los balbuceos de una incipiente cancillería, que no distinguía entre documentos privados y regios, como al hecho de ser una copia posterior, quizás algo modificada.

De Asturias a León

No se sabe con exactitud de cuándo o por qué llegó el documento del Rey Silo a León –lo lógico sería que estuviera en Oviedo con otros documentos de los reyes asturianos–, pero según sostiene el canónigo archivero, el diploma «llegó con otros textos reales cuando se trasladó la corte» a esta ciudad al constituirse el reino de León, en el año 910.

De este modo León alberga el documento más antiguo conocido en España con la primera firma de un rey.

Un documento del Rey Silo del siglo VIII en el que recoge la donación de un edificio a una comunidad de sacerdotes siendo considerado como uno de los tesoros del archivo de la Catedral,