El tiempo

Dos helicópteros sanitarios para León con un nuevo contrato de 174 millones en la Comunidad

El nuevo servicio de transporte aéreo urgente contará con diez aeronaves, una por provincia y una adicional en El Bierzo, e incluye por primera vez un helicóptero con capacidad de vuelo nocturno
Imagen del helicóptero medicalizado de Emergencias Sacyl.
Imagen del helicóptero medicalizado de Emergencias Sacyl.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde a la licitación del nuevo contrato del servicio de transporte sanitario aéreo urgente, que supondrá una inversión de 174.108.670 euros para un periodo inicial de tres años, prorrogable por otros dos.

Este ambicioso proyecto permitirá pasar de los cuatro helicópteros actuales a un total de diez, uno por cada provincia y otro más con base en El Bierzo, incrementando la cobertura del territorio y reduciendo significativamente los tiempos de respuesta ante emergencias sanitarias.

Por primera vez, vuelos nocturnos

Uno de los helicópteros será de tipo medio y estará habilitado para operar de noche, lo que supone una mejora sustancial respecto a la flota actual. “El objetivo principal del contrato es garantizar que la asistencia sanitaria llegue en el menor tiempo posible a pacientes en situación crítica, incluidos los traslados nocturnos”, según ha informado la Junta.

La incorporación de esta aeronave con capacidad para vuelos nocturnos permitirá atender casos urgentes fuera del horario diurno, una mejora clave en situaciones de patologías tiempo-dependientes como infartos, ictus o sepsis.

Reducción del tiempo de respuesta y mejora de la cobertura

Actualmente, cada helicóptero sanitario cubre una media de 23.561 km². Con la nueva flota, esta cifra se reducirá a 9.422 km² por helicóptero, lo que permitirá atender antes y mejor a las personas que viven en zonas rurales o de difícil acceso.

La ratio de cobertura poblacional también se reducirá notablemente: de una aeronave por cada 600.000 habitantes a una por cada 240.000. Además, se incrementarán las horas de vuelo disponibles gracias a la mejora de medios técnicos y humanos.

Doble tripulación y atención integral

Cada helicóptero contará con una tripulación aeronáutica formada por un comandante, un copiloto y un técnico de mantenimiento en base, y con un equipo sanitario compuesto por un médico y un enfermero.

El nuevo contrato contempla tanto asistencias primarias (atención urgente en el lugar del incidente) como traslados interhospitalarios, así como el transporte urgente de personal sanitario, medicamentos, sangre y materiales esenciales. También se incluye la colaboración en simulacros, eventos preventivos y emergencias colectivas.

Implantación progresiva

La implantación de los nuevos helicópteros se realizará en dos fases. En una primera etapa se sumarán tres nuevas bases aéreas en El Bierzo, Ávila y Soria, y posteriormente se incorporarán las de Zamora, Palencia y Segovia. Los helicópteros no tendrán límites provinciales: podrán operar en toda Castilla y León e incluso fuera de la Comunidad en caso necesario.

Un refuerzo estratégico para la red de emergencias

Actualmente, la Comunidad cuenta con 194 unidades asistenciales de emergencias sanitarias, entre ellas 51 de Soporte Vital Avanzado y 143 de Soporte Vital Básico. La mejora del sistema aéreo con diez helicópteros medicalizados reforzará significativamente esta red, especialmente en un territorio tan extenso y disperso como el de Castilla y León.

Este nuevo contrato busca, en definitiva, garantizar una asistencia sanitaria más ágil, eficaz y equitativa, sin importar la ubicación geográfica del paciente.