Elma Saiz: "España aprovecha como nadie el Plan de Recuperación y los Next Generation"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones afirma que “no es de extrañar que los votantes del PP voten a Vox” porque hacen sus mismas políticas
“España aprovecha como nadie el Plan de Recuperación y Resiliencia y los fondos Next Generation”. Es la afirmación que hizo hoy la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y aseguró que se hace a pesar “de tener al PP poniendo piedras en el camino y diciendo todos los días que no llegan”. Así lo manifestó durante el desarrollo de la mesa de trabajo titulada ‘Transformación social y administración pública: los fondos europeos como motor de modernización’, que abrió en la capital leonesa las jornadas del PSOE que se celebran hasta mañana bajo el lema ‘Atrévete a construir futuro en Castilla y León'.
Gracias a los Fondos Next Generation, recordó, se puso en marcha un laboratorio de políticas sociales que ahora alcanzar su segunda fase y cuyos proyectos pilotos alcanzan los 175.000 beneficiarios. La ministra defendió las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez, que contrapuso a las del PP, para conseguir “un país que crece y que es ejemplo”. La inversión social, dijo, no es un gasto. “Cuando unimos inversión social con economía, transformamos nuestro país para ser más resiliente”, remarcó.
Entre esas políticas, aludió a las que atañen a los migrantes y quiso recordar que el PP hace dos semanas votó con Vox en el Congreso para eliminar la figura del arraigo. “Pasan por debajo del radar”, afirmó y añadió que “si votan como Vox y hacen sus mismas políticas, no será de extrañar que sus votantes voten a Vox”, para recordar que más de 640 000 personas extranjeras han regularizado su situación en España.
Apoyo al candidato
En el evento que supone la puesta de largo de Carlos Martínez como candidato a la Presidencia de la Junta, respaldado mañana con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la ministra cerró sus aportaciones con un apoyo explícito al líder de los socialistas en la Comunidad.
“Ya no basta con poder decir que no somos racistas, hay que ser manifiestamente antirracistas; no basta con defender lo público, hay que ampliar derechos y protección social; no basta con aspirar a una inclusión, hay que trabajar por una sociedad más cohesionada, no proteger a unos pocos, y construir entre todos una España mejor. Cuidemos lo que nos une y respetemos la diferencia. Quiero para mí país lo que la mayoría de los ciudadanos de Castilla y León va a querer para Castilla y León, que es a Carlos Martínez”, concluyó.
También la secretaria de Política Económica, Transformación Digital, Emprendimiento e Impacto Social del PSOE, Emma López, dedicó parte de su intervención al candidato, al que conoció cuando aspiraba a la Alcaldía de Soria. “Lo imposible se hizo posible; lo posible, imprescindible. Es el alcalde que necesita Castilla y León. Tenéis un reto apasionante por delante. Merece la pena. Cada habitante merece tener a ese grandísimo alcalde dirigiendo esta Comunidad”, dijo.
Respecto a los fondos europeos comentó que todos los países han contado con esa inyección económica, pero con diferentes resultados. “No nos engañemos, hemos tenido un presidente con la visión y la valentía de utilizarlos. Todo lo bueno que ha pasado en comunidades como Castilla y León tiene el sello del PSOE. Vayamos orgullosísimos, contémoslo”, insistió antes de criticar las políticas del PP y a sus representantes. “Cada vez que necesitamos que un presidente del PP esté, nos deja tirados. Lo vemos en Castilla y León, Valencia, Extremadura, Andalucía... y quien viene siempre al rescate es el PSOE; pues ya está bien de ir al rescate. Hay que llevar el timón y el barco adelante”, subrayó, después de recordar que la Comunidad ha recibido 3.954 millones de Fondos de Recuperación y Resiliencia Next Generation.
El discurso ultra del PP
Emma López criticó que el PP haya “comprado un discurso ultra” que busca el descrédito hacia lo público. “Se empieza por socavar las condiciones laborales, se sigue con la confianza en el Estado y acabamos en el ‘sálvese quien pueda’. Lo público va a ser lo único que tengamos cuando las cosas vayan realmente mal”, dijo.
Por su parte, el presidente del sector autonómico de Administración General de la Junta de CSIF y bombero forestal, Agustín Angulo, lamentó que Castilla y León no haya sabido aprovechar los fondos europeos para mejorar el operativo de incendios, como otras comunidades autónomas. Tras recibir el agradecimiento de los presentes por el trabajo de los bomberos forestales y agradecer la ley estatal que reconoce su estatus, criticó duramente que la Junta no quiera aplicarla y que plantee en su lugar “una mentira, una patraña que busca dividir a los trabajadores” y aplicar ese reconocimiento solamente a una parte de ellos.
“Y vamos a necesitar el apoyo para demostrarlo”, remarcó, antes de que la ministra recogiera el guante para afirmar que “el PP tiene cierta manía de no cumplir la ley” y comprometer el respaldo requerido. “Vamos a estar muy de la mano para hacer ese trabajo de reconocimiento de los bomberos”, aseguró.
El otro interviniente en la mesa de trabajo, el secretario de Empleo y Protección Social de CCOO, Javier Moreno Miguel, comentó que en Castilla y León se asiste al desmantelamiento de servicios públicos y defendió también el estatus de bombero forestal y el coeficiente reductor que conlleva, como medida para preservar la salud de los trabajadores.
Migración, una oportunidad
Por otro lado, se refirió a la migración como “una oportunidad y en ningún caso un problema, tal y como hacen ver los discursos xenófobos” que, dijo, ·desenmascaran al gobierno del PP en Castilla y León y a su amigo Vox”. “Nos guste o no, los migrantes aportan mucho valor a esta Comunidad Autónoma y a este país. La gente viene a trabajar, no viene a delinquir; las personas migrantes no vienen a vivir de las ayudas”, recalcó.
La portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Patricia Gómez, ejerció de moderadora de esa primera mesa de trabajo que abrió con críticas a la Junta y al PP que, dijo, “ha hecho lo imposible por boicotear los fondos europeos”. “Todo lo bueno que le pueda pasar a los castellanos y leoneses es gracias a Pedro Sánchez y su Gobierno”, dijo, antes remarcar que quedan 142 días para “que la Comunidad pionera en meter a la extrema derecha en las instituciones tenga un presidente socialista." "Si ahora no nos hemos hundido gracias a un Gobierno del PSOE, imaginad el futuro apasionante que le espera a Castilla y León con un presidente socialista”, manifestó.
Gómez: "No hay peor enfermedad que el odio"
“Te va a tocar construir todo lo que ha destruido Mañueco”, le trasladó a Martínez sobre una tierra, afirmó, “marcada por los racistas y los xenófobos". "Castilla y León es muy tolerante, cree en la migración y respeta al migrante. La que es racista y xenófoba es la Junta. Mañueco tiene un discurso racista y xenófobo. Es lo mismo que Vox y por eso hemo vivido episodios bochornosos. No hay peor enfermedad que la del odio y la xenofobia y esa es la que propagan ellos”, sostuvo.
La mesa de trabajo de la mañana da paso a la primera sesión de la tarde titulada ‘Digitalización, innovación y empleo de calidad: Castilla y León conectada al futuro’, con la participación del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Félix Barrio; la alcaldesa de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Carmen Ávila, y la emprendedora beneficiaria del Kit Digital Centro Bodhi, Ana Isabel Nava, moderada por el secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Daniel de la Rosa.

