El tiempo
Obituario

Fallece Juan Ignacio López, 'Nacho': el médico culturalista que luchó por la Ley ELA

Fallece en León el que fuera médico de Atención Primaria, un incansable defensor de los derechos y los "cuidados dignos" para los afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
ELA
Juan Ignacio López, conocido cariñosamente como 'Nacho', ha fallecido tras una batalla de varios años contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). 'Nacho' deja un enorme legado de lucha contra la enfermedad.

Juan Ignacio López, conocido cariñosamente como 'Nacho', ha fallecido tras una batalla de varios años contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Quien fuera médico de Atención Primaria en el centro de salud de José Aguado, en León, se convirtió en uno de los principales activistas y "mayores impulsores" de la defensa de los derechos de los enfermos de esta dolencia neurodegenerativa.

La lucha por la Ley ELA

'Nacho' fue "uno de los grandes valedores de la puesta en marcha" de la Ley ELA a nivel local y nacional. Su "objetivo desde que recibió el diagnóstico" fue pelear junto a otros compañeros por la aplicación efectiva de esta normativa. Él mismo aseguraba que la ley garantizaría "cuidados dignos" para los pacientes, de modo que estos "no tendrían que decidir entre vivir o morir por motivos económicos".

El grupo de 'Los Fantásticos'

Su fallecimiento supone una gran pérdida para su círculo más cercano, conocido como 'Los Fantásticos', un grupo integrado por el propio Nacho, Urbano González, Antidio y Cele.

Una de las reacciones más emotivas se produjo a través de las redes sociales, donde Ana Carlota Amigo, esposa de Urbano González, le dedicó un mensaje de recuerdo, mencionando que le "echarán de menos en las reuniones de los fantásticos" y agradeciendo su "ejemplo en la lucha contra la ELA". Amigo prometió que seguirán "luchando por ti y por los que vendrán".

Símbolo de la movilización en León

Juan Ignacio López era un rostro habitual de las concentraciones. Fiel a la "cita de cada día 21 en Botines", 'Nacho', junto a sus allegados y compañeros, se encargaba de "poner voz a las víctimas" de una enfermedad que, según los cálculos, afecta a entre 35 y 40 personas en la provincia de León.

Además, fue un referente en la provincia para la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ElaCyl), organización de la que siempre destacó su "fundamental apoyo", junto al de su familia.

Un culturalista de corazón

Su figura también estaba ligada al deporte leonés, pues era un "culturalista de corazón" y un gran aficionado de la Cultural y Deportiva Leonesa. Nacho demostró una gran "generosidad" al compartir públicamente su experiencia, desde los "primeros síntomas de la enfermedad hasta la convivencia con ella".

El médico dejó un legado de ánimo, señalando que: "Las personas con ELA no tenemos cura, pero sí derecho a ser cuidados. Hay que asumir el diagnóstico, buscar ayuda y no quedarse en casa".

León despide a este "luchador incansable", cuyo trabajo para la defensa de los derechos de los pacientes con ELA "no caerá en el olvido".