El tiempo

Fele alerta sobre los retos del empleo en la provincia de León

La Federación Leonesa de Empresarios destaca la necesidad de estabilidad normativa, inversión en infraestructuras y políticas que mejoren la competitividad para consolidar el empleo.
El presidente de Fele, José María Vallejo, junto al alcalde de León y los representantes sindicales de CCOO y UGT, Elena Blasco y Enrique Reguero. Foto: Campillo
El presidente de Fele, José María Vallejo, junto al alcalde de León y los representantes sindicales de CCOO y UGT, Elena Blasco y Enrique Reguero. Foto: Campillo

La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ha ofrecido su análisis sobre los datos del paro en León correspondientes a octubre de 2025. La provincia registró 315 desempleados más que el mes anterior, un incremento mensual del 1,59%, mientras que en comparación con octubre de 2024, el paro disminuyó en 1.161 personas (-5,46%), dejando la cifra total en 20.092.

Desde FELE señalan que, aunque los datos pueden generar cierto optimismo, “la realidad del mercado laboral sigue condicionada por la menor demanda interna, el incremento de los costes empresariales y la incertidumbre regulatoria”.

Sectores más afectados

El sector servicios lideró la pérdida de empleo con 198 puestos destruidos, seguido de industria (-72), agricultura (-24), colectivo sin empleo anterior (-16) y construcción (-5). Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social cayó en 89 afiliados (-0,05%), hasta 171.792, aunque respecto al año anterior hay un aumento de 2.304 personas (+1,36%).

FELE subraya que estos datos reflejan la necesidad de políticas que favorezcan la estabilidad empresarial: “Cualquier aumento de la presión fiscal o de las cargas administrativas tendría un efecto negativo directo sobre la inversión privada y la creación de empleo en la provincia”.

Retos de competitividad e inversión

La patronal advierte sobre la caída de la productividad por ocupado y la desaceleración de la productividad por hora trabajada, que requieren medidas para mejorar la competitividad y reducir el absentismo laboral.

Además, FELE insiste en que la vertebración territorial y las infraestructuras logísticas de calidad son claves para atraer inversión al noroeste y a León en particular. En este sentido, reclaman que el Mecanismo Financiero Plurianual 2028-2034 garantice la continuidad de la financiación para las regiones afectadas por la despoblación.

Conclusión

Desde FELE se concluye que, aunque la provincia mantiene una reducción interanual del paro, “es imprescindible consolidar las cotas de empleo alcanzadas y mejorar las condiciones para que las empresas puedan generar más empleo estable y de calidad”. La patronal advierte que la competitividad empresarial y la inversión son fundamentales para no perder lo conseguido y garantizar un futuro laboral sólido en León.