Fijan para abril de 2026 el inicio del juicio por la herencia de 14 millones de un leonés

Un juzgado de Madrid ha fijado fecha para el juicio en el que se dilucidará si un ciudadano guipuzcoano es el heredero legal de los 14 millones de euros de un empresario leonés que falleció hace cuatro años, tras demostrar el demandante que es su padre.
El juez ya había ordenado el bloqueo de la herencia de un empresario, integrada por dinero, inmuebles de alto valor y una finca con coto de caza. La medida, de carácter preventivo, se mantendrá hasta que se resuelva el litigio que enfrenta al único hijo biológico del fallecido -concebido con una mujer casada y en una relación extramatrimonial- con los actuales herederos designados en el testamento, entre los que se encuentran instituciones religiosas de León y Zamora, el chófer y el servicio personal del empresario, además de un ciudadano leonés.
El fallecido, un empresario leonés afincado en Madrid, vivía en un piso de lujo de más de 400 metros cuadrados y había amasado su fortuna en los sectores de la construcción y la alimentación. Murió hace tres años sin haber reconocido a su hijo, fruto de esa relación extramatrimonial de hace 49 años con una mujer casada.
Un hijo reconocido por el Supremo
Pese a que en vida el empresario se negó a reconocer la paternidad, una sentencia judicial ratificada por el Tribunal Supremo dio la razón al hijo, quien ahora reclama la totalidad de la herencia como heredero legítimo. El abogado del demandante, el sevillano Fernando Osuna, ha confirmado a Heraldo de León que su cliente es el único descendiente directo del fallecido.
“El juicio tendrá lugar el próximo abril de 2026 y allí intentaremos demostrar que la ubicación en Navarra fue de mala fe y únicamente con el fin de desheredar a su único hijo”, explica Osuna.
Un cambio de vecindad para evitar la legítima
Uno de los puntos clave del litigio es que, en los últimos años de su vida, el empresario se empadronó en Pamplona con la aparente intención de acogerse al derecho civil navarro, más laxo respecto a la legítima hereditaria. “Este señor no ostentó nunca relaciones mercantiles, ni comerciales, ni familiares, ni sociales ni de ningún otro tipo en Navarra y, sin embargo, decidió adquirir la vecindad civil navarra sin ninguna explicación razonable”, remarca la denuncia presentada por el hijo a través de sus letrados.
Una fortuna repartida con generosidad... ajena
El testamento del empresario destina importantes sumas a diversos beneficiarios. Además de las instituciones religiosas y su círculo cercano, nombró un albacea con un sueldo de 10.000 euros mensuales, encargado de administrar la fortuna.
Sin embargo, ninguno de los herederos ha podido acceder aún a los bienes, debido a la orden judicial que congela todos los fondos y activos hasta que se resuelva el proceso. Entre las propiedades incluidas en la herencia figura una finca con coto de caza cuyos animales han quedado abandonados, situación que ha motivado una denuncia del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil.
"Un intento claro de desheredar con mala fe"
Para el abogado Fernando Osuna, la maniobra del empresario de trasladar su vecindad civil responde exclusivamente al deseo de excluir al hijo de la herencia. “Para nosotros es un caso con un objeto de litigio claro y en el que vamos a intentar demostrar que la legislación que debe aplicarse es la española y no la navarra, entendiendo que la actuación realizada por este empresario tuvo como objeto único desheredar a su hijo, obrando con mala fe”, ha subrayado el letrado.
Si el fallo judicial le da la razón al hijo, al menos el ochenta por ciento de los 14 millones bloqueados pasarán íntegramente a sus manos como único heredero legal. El juicio está señalado para abril de 2026.
Tras la presentación de una nueva demanda por parte de la representación legal del joven guipuzcoano, ahora será un juzgado de Madrid el que determinará, a partir de abril de 2026, si la herencia del empresario leonés corresponde a los herederos que dejó en su testamento o al demandante.