El tiempo

Incibe al rescate: le 'hackean' Whatsapp y piden pagos por Bizum a sus contactos

El servicio 'Tu ayuda en ciberseguridad' del centro con sede en León ayuda a una persona que sufrió el robo de su cuenta de tras una videollamada "en la que solo veía oscuridad"

Sede del Incibe en León capital.
Sede del Incibe en León capital.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, ayudó a una persona a recuperar el control de su cuenta de WhatsApp después de que perdiese el control de la misma tras una videollamada y que sus contactos comenzasen a recibir mensajes solicitando el envío de dinero a través de Bizum.

El usuario recibió una videollamada de uno de sus contactos en la que solo se veía oscuridad. Al comentárselo, éste le indicó que tenía un problema con el dispositivo y que compartiese con él la pantalla para ver si así funcionaba. Inmediatamente después recibió una notificación con un código de seguridad que el ciberdelincuente pudo ver, con lo que el usuario perdió el control de la cuenta de la red social.

En las siguientes horas algunos de sus contactos le informaron que estaban recibiendo mensajes desde su cuenta de WhatsApp solicitándoles dinero a través de Bizum de manera urgente, por lo que decidió ponerse en contacto con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’, de Incibe, desde donde se le recomendó avisar a sus contactos para evitar que cayeran en algún engaño, así como al contacto desde el que recibió la videollamada para que tomara las mismas medidas que él, al haber sido víctima también del robo de su red.  

Consejos desde el Incibe

Incibe también le instó a intentar reinstalar la aplicación para forzar a recibir nuevamente un código, contactar con el soporte o con el delegado de protección de datos de la aplicación y, si no recibiera respuesta en un plazo de un mes, acudir a la Agencia Española de Protección de datos. Asimismo, se le explicó que debía recopilar todas las evidencias posibles y presentar una denuncia de forma presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que que había sufrido suplantación de identidad.

De forma preventiva, se le aconsejó establecer la verificación en dos pasos, no compartir su pantalla sin estar seguro de con quien se habla y nunca facilitar o compartir ningún código que recibiese, ya que estos son personales e intransferibles.

Además, en caso de que alguno de sus contactos resultase estafado, se le detalló que debería recomendarle ponerse en contacto con el 017, además de que debería recopilar todas las evidencias de las que disponga, interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ponerse en contacto con su entidad bancaria para comentar lo sucedido y tomar las medidas oportunas y, en caso de no resultar favorable la solicitud a través de la entidad bancaria, presentar la reclamación para recuperar su dinero a través del Banco de España.