El tiempo

La Junta activa en León el operativo invernal y coordina a todas las administraciones

La campaña contra riesgos por nevadas moviliza a cientos de profesionales, nuevos paneles inteligentes en la montaña y un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad ciudadana hasta abril de 2026

La Delegación Territorial de la Junta en León ha reunido a representantes de todas las administraciones con el fin de coordinar el operativo frente a fenómenos meteorológicos adversos, especialmente nevadas, para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2025 y el 30 de abril de 2026.
El encuentro estuvo presidido por el delegado territorial, Eduardo Diego, quien subrayó que “cuando todas las administraciones trabajamos y cooperamos con lealtad y con institucionalidad, quienes salen beneficiados son los ciudadanos”.

En una primera sesión participaron la secretaria territorial, Ana María López, y varios jefes de servicio de la Junta. En una segunda reunión se incorporaron representantes de la Diputación de León, con el vicepresidente Roberto Aller y el diputado de Protección Civil, Luis Alberto Arias; además de Cruz Roja, ayuntamientos del alfoz y la Subdelegación del Gobierno.

Un despliegue de medios humanos y técnicos

Durante la reunión se detalló la dotación operativa prevista. El Servicio Territorial de Movilidad contará con 71 efectivos, 28 vehículos —24 quitanieves y 4 fresadoras—, 20 almacenes de fundentes con 1.900 toneladas de sal y 45 toneladas de cloruro, además de 24 estaciones meteorológicas.

El área de Medio Ambiente aportará su Centro Provincial de Mando, 16 autobombas y unos 150 agentes y celadores, respaldados por vehículos todoterreno.
La Agencia de Protección Civil sumará un helicóptero de rescate, la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias y dos efectivos en León con vehículo 4x4.

Paneles inteligentes y mejoras tecnológicas

Como novedad, la Junta instalará dos paneles informativos inteligentes en Piedrafita y Foncebadón, con una inversión global de 346.000 euros, cofinanciada mediante fondos europeos del Plan de Recuperación.
Estos dispositivos ofrecerán en tiempo real el estado de la vía —“Abierto”, “Cadenas” o “Cerrado”— y podrán gestionarse a distancia. Incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización según la situación de la calzada.

PLANCAL y protocolos de respuesta

La Delegación recordó la existencia de un protocolo definido en el marco del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), que regula las fases de prealerta y alerta y coordina la respuesta de los servicios esenciales.
Según explicó el delegado, los objetivos prioritarios del PLANCAL incluyen garantizar el acceso a hospitales y centros de salud, asegurar asistencia a personas vulnerables, rescatar a personas aisladas, restablecer servicios básicos y mantener operativos los transportes escolar y público.

El dispositivo cuenta también con la colaboración de empresas suministradoras de luz, agua, gas, combustible, telefonía y transportes, todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias 1-1-2.

Preparación sobre el terreno

Tras la reunión, Eduardo Diego se desplazó al Parque de Maquinaria del Servicio Territorial de Fomento, donde comprobó el estado de los vehículos y la labor de los equipos encargados de su mantenimiento, a quienes agradeció su “importante trabajo”.

Información al ciudadano y autoprotección

La campaña de riesgos invernales se sustenta en la información, la colaboración ciudadana, la planificación y la actuación coordinada.
La Junta recuerda que la ciudadanía puede consultar previsiones meteorológicas de hasta diez días y el estado de las carreteras en el portal del 1-1-2, así como seguir actualizaciones en Twitter (@112cyl) y Facebook.

Desde la Delegación se insiste en que la colaboración ciudadana es esencial y se anima a seguir las recomendaciones de autoprotección ante posibles alertas, especialmente en días con previsión de nevadas o desplazamientos por carretera.