El Gobierno fija como solución definitiva para Feve un autobús eléctrico por la traza urbana con diferentes paradas y enlace a la estación de tren AVE
El Gobierno ha puesto sobre la mesa su alternativa definitiva para resolver el bloqueo histórico de la integración de Feve en León. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, presentó este miércoles una propuesta basada en un autobús eléctrico que circulará por la traza urbana, aprovechando la plataforma tranviaria no utilizada, y que contará con paradas en Hospitales, Ventas-San Mamés y Parque de San Mamés, “tal como ocurría con el Feve”.
Durante la reunión en la Diputación de León con representantes institucionales y los alcaldes de los municipios por los que discurre la línea C1 León–Guardo, Santano defendió que esta solución es “la más eficiente” para responder a las necesidades de movilidad actuales, al combinar el Cercanías hasta La Asunción-Universidad con un servicio urbano de autobuses eléctricos que enlazará con León-Matallana y se prolongará hasta la estación principal.
Un recorrido total de 24 minutos y 4,5 kilómetros
Según la propuesta presentada, el autobús recorrerá la plataforma ferroviaria acondicionada y continuará por viario urbano hasta la estación de León, donde confluyen los servicios de AVE, Larga Distancia y Media Distancia. En total, el trayecto completo alcanzará una longitud de 4,5 kilómetros y un tiempo estimado de 24 minutos, con el objetivo de “atraer a un mayor número de viajeros”.
El secretario de Estado subrayó que la actuación busca recuperar la utilidad de la antigua traza y facilitar una intermodalidad real con los horarios del Cercanías C1, que operará con 14 salidas y 14 llegadas de lunes a viernes, y 8 en cada sentido los fines de semana.
Refuerzo de la plataforma y adaptación de la traza
Para que los autobuses eléctricos puedan circular de forma segura sobre la plataforma tranviaria, Santano detalló que será necesario reforzar la infraestructura sin levantar las vías actuales, de manera que se preserve la posibilidad de recuperar en el futuro un sistema ferroviario de mayor capacidad si la demanda lo exigiera.
También se deberá modificar el drenaje, instalar nuevos semáforos de regulación, y ejecutar las tres paradas previstas en la traza, además de los ajustes necesarios para garantizar la conexión fluida con los trenes de Cercanías en La Asunción.

