El tiempo
el nazareno, orgullo de León

León, con el corazón en Roma

La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno prepara su desplazamiento a la capital italiana con una nutrida delegación, en plena coincidencia con el inicio del papado de León XIV

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de León ha dado comienzo a los actos previos a su esperada participación en el Jubileo de las Cofradías en Roma, que se celebrará el próximo fin de semana. Este sábado, la capilla de Santa Nonia acogió un solemne acto de entrega de banderas, en el que se cedieron los emblemas que representarán a León, Castilla y León y España en tierras vaticanas.

El teniente coronel de la Academia Básica del Aire hizo entrega de la bandera nacional; el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio entregó la de Castilla y León; y el alcalde de la ciudad hizo lo propio con la bandera de León. Con estos gestos simbólicos arranca la cuenta atrás para un viaje sin precedentes que reunirá en Roma a más de mil personas vinculadas a la cofradía leonesa.

Una delegación leonesa que hará historia

En los próximos días, la Cofradía del Nazareno comenzará su desplazamiento hacia la Ciudad Eterna con un dispositivo logístico complejo que movilizará a 340 braceros, 110 músicos, 43 montadores, monaguillos y hermanos de fila. El primer grupo en partir será el de montaje, que trasladará las imágenes del Nazareno y el Cirineo este lunes.

El grueso de los participantes lo hará entre el miércoles y el jueves, con tres autobuses y dos vuelos chárter con destino a Roma. En total, se calcula que cerca de un millar de personas viajarán desde León para participar en una cita que no solo tiene un profundo valor religioso, sino también simbólico, al coincidir con la elección del nuevo Papa, que ha tomado el nombre de León XIV.

Coincidencia con el nuevo pontífice

El calendario ha querido que esta peregrinación coincida con el inicio del pontificado del nuevo Papa León XIV, cuya ceremonia de inicio está prevista para el mismo domingo en que la cofradía esperaba celebrar su misa de conmemoración. La coincidencia ha obligado a replantear parte de los actos litúrgicos, dado que a la misa papal asistirán jefes de Estado y delegaciones internacionales, incluido el expresidente estadounidense Donald Trump.

Desde la cofradía se espera que pueda producirse un encuentro con el nuevo pontífice, al que le han preparado un cuadro del Nazareno como obsequio. “Sería un orgullo poder entregárselo”, expresan, poniendo su disposición al Dicasterio vaticano para cualquier tipo de participación en la agenda oficial del Papa.

"El día de León en Roma" será el viernes

El programa oficial arrancará el jueves con el primer acto conjunto de toda la delegación. El viernes 16 de mayo ha sido definido por monseñor Del Río como “el día de León en Roma”, con una intensa jornada de actividades que comenzará con la puesta al culto de la imagen a las 9:30. La agrupación musical ofrecerá un concierto y, a mediodía, se celebrará una misa en Sant'Andrea della Valle presidida por el obispo de León.

La jornada se completará con una recepción en la Embajada de España en Roma a la que ha sido invitada la junta de seises, que ya realizó una visita institucional previa a la capital italiana semanas atrás.

Una procesión con orgullo y discreción

La procesión central tendrá lugar el sábado 17 a las 14:00 y recorrerá más de cinco kilómetros en un circuito cerrado, con recogida prevista sobre las 20:15. El paso del Nazareno irá escoltado por siete guardias civiles, tres hombres y cuatro mujeres.

León compartirá espacio con otras cofradías de gran tradición como el Cachorro de Sevilla o la Esperanza de Málaga. Desde la cofradía leonesa se ha optado por no entrar en la polémica tras algunas declaraciones desde Andalucía que restaban valor a la presencia de León. “Nosotros respondemos con trabajo, humildad y sin ayudas millonarias”, subrayan, en referencia a los 1,2 millones que han recibido algunas hermandades andaluzas frente a la autofinanciación de los leoneses.

Postales de gratitud y espíritu fraterno

Como gesto de unión y agradecimiento, los 550 cofrades que participarán directamente en la procesión recibirán esta semana una postal personalizada firmada por la junta de seises, en la que se les agradece su implicación. “Tu dedicación nos llena de orgullo. Tu participación hace más grande nuestra cofradía”, se puede leer en cada una de ellas.

Mientras tanto, desde León se cruzan los dedos para que la meteorología acompañe y las Clarisas intercedan con sus oraciones para alejar la lluvia. La devoción, sin embargo, ya brilla con fuerza antes incluso de cruzar los Alpes.