León guarda un minuto de silencio en memoria de la última víctima por violencia de género
La Subdelegación del Gobierno en León ha acogido este martes un acto de repulsa tras el asesinato de Maritza, una mujer de 49 años, víctima de violencia de género el pasado 15 de junio de 2025 en La Coruña. Un minuto de silencio en su memoria, en el que participaron representantes institucionales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, asociaciones sociales y ciudadanía.
En una declaración institucional, el Gobierno ha expresado su “más rotunda condena” por el asesinato de Maritza y ha trasladado “el más sentido pésame a su hijo, sus familiares y amistades”.
Catorce mujeres asesinadas en lo que va de año
Con el caso de Maritza, son ya 14 las mujeres asesinadas en 2025 por sus parejas o exparejas en España, y 11 menores han quedado huérfanos como consecuencia directa de estos crímenes.
Desde que comenzaron a registrarse estadísticas oficiales en 2003, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.308. Además, 63 menores han sido asesinados desde 2013 en contextos de violencia contra sus madres y 480 niñas y niños han quedado huérfanos.
“Una violencia estructural que no cesa”
Durante la declaración institucional, se subrayó que la violencia machista es “una violencia estructural”, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres.
“Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”, se afirmó. El texto también lanzó un mensaje claro contra los discursos negacionistas: “A pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia”.
Llamamiento a la unidad y recursos de ayuda
La Subdelegación y el Ministerio de Igualdad han hecho un llamamiento “a todas las instituciones, administraciones y al conjunto de la sociedad para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza”.
Además, se recordaron los canales de asistencia a víctimas de violencia de género: Teléfono 016, disponible 24 horas y con atención en 53 idiomas ; correo electrónico: 016-online@igualdad.gob.es; whatsApp: 600 000 016; chat online: en violenciagenero.igualdad.gob.es; en emergencias: 112, 091 (Policía Nacional) o 062 (Guardia Civil); aplicación móvil Alertcops, con geolocalización para alertar a la policía.
Todos estos servicios están disponibles tanto para las víctimas como para cualquier persona que sospeche de un caso de violencia. “Es un deber de toda la sociedad actuar ante el maltrato”, concluye la declaración.