León guarda un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista en Málaga y Madrid
La Subdelegación del Gobierno en León acogió este miércoles un emotivo acto de repulsa contra la violencia machista. Representantes institucionales, autoridades locales, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ciudadanos anónimos se congregaron para guardar un minuto de silencio en memoria de Zunilda, asesinada por su pareja el pasado 19 de junio en Fuengirola (Málaga).
Se trata del tercer asesinato por violencia de género en la provincia de Málaga en lo que va de año, y el decimocuarto a nivel nacional hasta esa fecha. A los pocos días, otro crimen volvió a sacudir al país.
El asesinato de Maritza, otro golpe trágico
La condena se ha extendido también al caso de Maritza, de 61 años, asesinada por su pareja en Getafe (Madrid) el pasado 24 de junio. El Ministerio de Igualdad, junto con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y las Direcciones Insulares, emitió una declaración institucional para mostrar su "más rotunda condena" ante el crimen y trasladar su "más sentido pésame a su hija, familiares y amistades".
Con este nuevo asesinato, el número de mujeres asesinadas en 2025 asciende a 16, y ya son 11 los menores que han quedado huérfanos como consecuencia directa de estos actos.
Datos que no dejan de crecer
Desde 2003, 1.310 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España. A ello se suman 63 niños y niñas asesinados desde 2013 en actos de violencia machista dirigidos contra sus madres, y 480 menores huérfanos en total a lo largo de estos años.
“La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio de poder entre mujeres y hombres”, señala el Ministerio de Igualdad en su declaración institucional, advirtiendo de que se trata de "una vulneración de derechos fundamentales" como la vida, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad.
Unidad frente al negacionismo
El Ministerio ha recordado que “a pesar de los planteamientos negacionistas, vamos a perseverar y seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”. En este sentido, se ha hecho un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y a la ciudadanía en su conjunto para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza.
Recursos disponibles para víctimas y entorno
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recuerda que el teléfono 016, las consultas en el correo 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp 600 000 016 y el chat en la web violenciagenero.igualdad.gob.es están activos las 24 horas del día, todos los días del año.
Además, en caso de emergencia se puede llamar al 112, o a los números de la Policía Nacional (091) y Guardia Civil (062). Si no es posible hablar, se puede utilizar la app ALERTCOPS, que permite lanzar una señal de socorro con geolocalización directamente a las fuerzas de seguridad.
"Estos medios pueden ser activados por las víctimas o por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso. Es un deber de toda la sociedad", concluye el comunicado.