León guarda silencio contra la violencia machista tras el asesinato de Ilham en Badajoz
La Subdelegación del Gobierno en León fue este miércoles el escenario de una nueva muestra de repulsa contra la violencia de género. A las puertas del edificio, autoridades, representantes institucionales, asociaciones de mujeres, cuerpos de seguridad y ciudadanos se reunieron para guardar un minuto de silencio en memoria de Ilham, una mujer de 34 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 4 de agosto en Don Benito (Badajoz).
El acto estuvo presidido por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, acompañado por el subdelegado en León, Héctor Alaiz. Ambos encabezaron un gesto simbólico pero contundente con el que se recordó que, con este nuevo crimen, ya son 24 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año 2025, según los datos oficiales del Ministerio de Igualdad.
“Una violencia estructural que no podemos tolerar”
La concentración fue también una ocasión para respaldar la declaración institucional emitida por el Ministerio de Igualdad y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que califica estos asesinatos como parte de “una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres”.
En el texto se recuerda que desde 2003 han sido asesinadas 1.318 mujeres por violencia de género y que 65 niños y niñas han sido también asesinados desde 2013 como resultado directo de la violencia machista, además de 485 menores que han quedado huérfanos.
“Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”, subraya la declaración, que insiste en que estos crímenes suponen una vulneración de derechos fundamentales como la vida, la libertad, la igualdad o la dignidad.
Un llamamiento a la unidad social e institucional
Durante el acto, se hizo un llamamiento a todas las administraciones públicas, entidades sociales y ciudadanía para mantener la lucha contra la violencia machista desde la unidad y la firmeza. El Ministerio de Igualdad advierte que “a pesar de los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”.
La jornada sirvió también para recordar los recursos de atención y emergencia disponibles para las víctimas y para su entorno. El teléfono 016, el correo 016-online@igualdad.gob.es, el WhatsApp 600 000 016 y el chat web están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, con atención en 53 idiomas y adaptada a personas con discapacidad.
Un deber de toda la sociedad
El Ministerio recuerda que no solo las víctimas pueden activar estos servicios, sino también cualquier persona que tenga conocimiento o sospecha de un caso de violencia de género. En situaciones de emergencia, se debe llamar al 112 o contactar con la Policía Nacional (091), la Guardia Civil (062) o utilizar la aplicación AlertCops, que envía una alerta geolocalizada a las fuerzas de seguridad.
Desde la Subdelegación en León se insistió en que cada minuto de silencio es una llamada de atención a la conciencia colectiva. “Es un deber de toda la sociedad”, recoge la declaración institucional, luchar de manera activa para que ninguna mujer más sea asesinada por el hecho de ser mujer.