El tiempo

Cafetería Rolando: León no se olvida del primer gran atentado de ETA

La exposición 'ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA' llega a León cuando se cumple medio siglo del atentado que mató a 13 personas en Madrid, incluyendo al leonés Manuel Llanos Gancedo

Camilleros y bomberos sacando heridos de la cafetería Rolando, 13 de septiembre de 1974. Foto: Archivo Regional de la CAM
Camilleros y bomberos sacando heridos de la cafetería Rolando, 13 de septiembre de 1974. Foto: Archivo Regional de la CAM

La exposición “ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA” ha llegado a León por iniciativa del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y la Junta de Castilla y León.

Esta muestra se podrá visitar de manera gratuita hasta el 30 de septiembre en el salón de actos de la Biblioteca Pública de León (C/ Santa Nonia, 5) de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 horas.

Una vez realizados los discursos por parte de las autoridades presentes, el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, realizó una visita explicativa en la que destacó los aspectos más importantes de esta exposición, que en mayo de este año recibió el Premio de Divulgación “Manuel Pérez Ledesma” de la Asociación de Historia Contemporánea, entidad que reúne a más de 800 historiadores.

Aquel viernes 13 del 74

El viernes 13 de septiembre de 1974, a las 14:30 horas, una potente bomba reforzada con metralla explotó en el comedor de la cafetería Rolando, en la calle del Correo, junto a la madrileña Puerta del Sol. Ese día murieron 11 personas y más de 70 resultaron heridas. Debido a las secuelas físicas, Gerardo García Pérez falleció el 29 de septiembre de 1974 y el inspector de Policía Félix Ayuso Pinel, el único policía de la lista de víctimas, murió el 11 de enero de 1977.

Así, el balance final de la matanza de Rolando ascendió a 13 víctimas mortales, entre las que se encontraba el leonés Manuel Llanos Gancedo. Fue el primer atentado masivo e indiscriminado de la larga historia de ETA. Sin embargo, como hizo tantas otras veces, la banda terrorista mató y mintió. En vez de reivindicar el crimen culpó a la ultraderecha y al régimen franquista. No reconoció su responsabilidad hasta 2018. Los supervivientes y los familiares de los fallecidos se sienten los grandes olvidados de la historia de la primera masacre de ETA.

De izquierda a derecha, el secretario técnico del Servicio Territorial de Cultura, Avelino Crespo; el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga; el intendente jefe de la Policía Local de León, Miguel Ángel Llorente; el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez; el comisario principal de León, Miguel Ángel del Diego; el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz; la comisionada para las víctimas del terrorismo de Castilla y León, Sonsoles Sánchez-Reyes; el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sebastián Nogales; el teniente coronel de la Comandancia Guardia Civil de León, César Sánchez; y el director de la Biblioteca Pública de León, Jacob Serrano, en la inauguración de la exposición.
De izquierda a derecha, el secretario técnico del Servicio Territorial de Cultura, Avelino Crespo; el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga; el intendente jefe de la Policía Local de León, Miguel Ángel Llorente; el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez; el comisario principal de León, Miguel Ángel del Diego; el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz; la comisionada para las víctimas del terrorismo de Castilla y León, Sonsoles Sánchez-Reyes; el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sebastián Nogales; el teniente coronel de la Comandancia Guardia Civil de León, César Sánchez; y el director de la Biblioteca Pública de León, Jacob Serrano, en la inauguración de la exposición.

Una anotación en la agenda de un terrorista

En su memoria, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo ha organizado e impulsado la exposición “ROLANDO 2:15 – 2:45. 50 años de la primera masacre de ETA”. Rolando 2:15-2:45 es una anotación que la policía encontró en la agenda del etarra José María Arruabarrena Esnaola, Tanque, con la franja horaria del mediodía con mayor afluencia de público a la cafetería Rolando.

La exposición está estructurada en 22 paneles (con códigos QR que aportan más información) haciendo referencia a los diferentes hitos del atentado y contando también las historias de las 13 víctimas mortales.

Autoridades presentes en el acto

En el acto de inauguración participaron el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sebastián Nogales, el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga, la directora general de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios de la Junta de Castilla y León y comisionada para las Víctimas del Terrorismo, Sonsoles Sánchez-Reyes, y el director de la Biblioteca Pública de León, Jacob Serrano. Además, también estuvieron presentes en este acto el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, el teniente coronel de la Comandancia Guardia Civil de León, César Sánchez Sutil, el secretario técnico del Servicio Territorial de Cultura, Avelino Crespo, el intendente jefe de la Policía Local de León, Miguel Ángel Llorente, y el comisario principal de León, Miguel Ángel del Diego.