León en Roma: orgullo de Nazareno, 300.000 euros de coste y un desaire en la Diputación

La cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno ha hecho balance de su participación en la procesión del jubileo de las cofradías en Roma, calificándola como "la mayor acción de promoción exterior de la Semana Santa de León y de Castilla y León". La expedición, que supuso una inversión cercana a los 300.000 euros, fue considerada todo un éxito por sus organizadores, pese a las largas horas de desplazamiento por carretera. “Ha habido hermanos que han estado más tiempo en el autobús que en Roma”, ironizó Nacho Tejera, abad de la cofradía.
“Austeros pero visibles”
Frente a los presupuestos millonarios de las hermandades andaluzas presentes en el evento —2,3 millones de euros cada una— la delegación leonesa defendió su carácter sobrio. “Somos disciplinados y austeros”, subrayó Tejera. El coste incluyó desde el transporte de la imagen hasta la restauración del trono, pasando por la logística del montaje en Roma. La participación fue posible gracias al respaldo económico de varias instituciones: 157.000 euros de la Junta de Castilla y León, 100.000 del Ayuntamiento de León y 15.000 de la Cámara de Comercio.
Críticas entre líneas
El abad de la cofradía evitó pronunciarse directamente sobre la ausencia de colaboración por parte de la Diputación Provincial de León, pero dejó un mensaje claro: “Hay cosas que se entienden mejor con el silencio”. A modo de contraste, recordó que las diputaciones de Sevilla y Málaga aportaron 120.000 y 180.000 euros respectivamente a sus cofradías locales.
Una imagen con sello castellano
La figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno también fue motivo de conversación. La embajadora de España en el Vaticano, Isabel Celáa, se refirió a la talla como representativa de la escuela castellana. Tejera defendió esa descripción, afirmando que “nuestra página web lo recoge así desde hace años” y lamentó las críticas de algunos sectores leoneses, a los que acusó de “desconocimiento o mala fe”.
Impacto en Italia y vuelta con agradecimientos
La presencia leonesa no pasó desapercibida: la imagen del Nazareno apareció en un reportaje dominical de Il Corriere della Sera, un impacto mediático que según Tejera “no tiene precio”. Además, agradeció la acogida del Ayuntamiento y del Dicasterio de Roma, así como la labor del equipo técnico encabezado por Juan Carlos Campo, responsable del montaje.
Una acción que continúa
Como colofón, la cofradía ha organizado una serie de actos de Acción de Gracias en la iglesia de Santa Nonia, que culminarán con un concierto el 31 de mayo y una recepción posterior en la Casa de las Carnicerías. Según Tejera, “la forma de procesionar de León ha sido muy admirada” y, en un arranque de orgullo, concluyó: “La puja fue mejor que la de muchos Viernes Santos”.