El tiempo

León suma 18 años de espera por 370 pisos asequibles en Almansa mientras el Gobierno compra La Rubia en Valladolid, donde se construirán 200

El Gobierno invertirá más de ocho millones para impulsar 200 hogares en La Rubia, frente al bloqueo del plan de 370 viviendas en el cuartel de Almansa, paralizado desde 2007
Imagen del área ocupada por el acuartelamiento de Almasa, hoy sin actividad militar y a la espera de desarrollo urbano.
Imagen del área ocupada por el acuartelamiento de Almasa, hoy sin actividad militar y a la espera de desarrollo urbano.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunció la pasada semana en Valladolid que el Gobierno formalizará entre finales de septiembre y principios de octubre la compra de los terrenos del antiguo acuartelamiento de La Rubia al Ministerio de Defensa. La operación, valorada en algo más de ocho millones de euros, permitirá levantar 200 viviendas “cien por cien asequibles”, dentro del Plan Estatal de Vivienda.

La actuación contempla la demolición de las actuales instalaciones militares, la descontaminación del suelo, la urbanización de la zona y el inicio de la construcción. En total, podrían alcanzarse hasta 300 pisos, sumando las promociones privadas que se realicen en la parte de la parcela de titularidad no estatal.

El contraste leonés: 18 años de espera

Mientras Valladolid ve avanzar sus planes, en León sigue congelado desde 2007 un proyecto casi idéntico: la reconversión del acuartelamiento de Almansa, en la carretera de Asturias, en un parque de vivienda pública.

El plan, que debería haber permitido levantar 370 pisos de protección oficial en una superficie de 50.000 metros cuadrados, permanece en el mismo punto que hace 18 años, pese a varios intentos de relanzarlo. En 2009, el Ayuntamiento de León y Defensa rubricaron un preacuerdo que nunca se materializó.

Compromisos incumplidos

En 2023, el Gobierno reactivó la idea dentro de un proyecto nacional de aprovechamiento de suelos militares en desuso: 8,2 millones de metros cuadrados en todo el país, con una inversión prevista de 622 millones de euros. León aparecía en el mapa con dos operaciones: 370 viviendas en Almansa y otras 62 en Valverde de la Virgen.

Dos años después, ninguno de los compromisos ha pasado del papel. Ni las 310 más 60 viviendas previstas en León ni las 62 de Valverde han comenzado a desarrollarse, lo que ha generado frustración entre quienes esperaban que la ciudad sumara un parque público de pisos asequibles para jóvenes y familias con dificultades de acceso al mercado libre.

Dos ciudades, dos realidades

El contraste entre el avance visible en Valladolid y la parálisis en León vuelve a poner sobre la mesa la disparidad territorial en la ejecución de proyectos estatales de vivienda. Mientras la capital vallisoletana espera ver máquinas en marcha en La Rubia en los próximos meses, León sigue mirando a unos terrenos militares vacíos y a unas promesas que, tras casi dos décadas, continúan sin concretarse.