El tiempo

Los leoneses atrasan el reloj una hora este domingo en el que podría ser el último cambio horario

España propone a la Unión Europea eliminar definitivamente la modificación estacional del reloj tras más de un siglo de aplicación
El cambio de hora pasará de madrugada de las tres a las dos siendo así este domingo el más largo del año.
El cambio de hora pasará de madrugada de las tres a las dos siendo así este domingo el más largo del año.

Este fin de semana volverá a cambiar la hora en toda España, incluida la provincia de León, en una tradición que podría estar viviendo su última edición. En la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, los relojes deberán atrasarse una hora, de modo que a las 03:00 serán las 02:00. De esta manera, los leoneses dormirán una hora más, pero a cambio tendrán anocheceres más tempranos y días notablemente más cortos.

El ajuste marcará el inicio del horario de invierno, un sistema que se aplica desde hace más de cuatro décadas en la Unión Europea y que, según el Gobierno, podría desaparecer pronto.

España pide a la UE poner fin al cambio horario

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España ha propuesto a la Unión Europea acabar de manera definitiva con la costumbre de modificar los relojes dos veces al año.

El debate no es nuevo: el Parlamento Europeo ya votó hace seis años a favor de suprimir los cambios horarios, aunque la decisión quedó paralizada a la espera de un acuerdo común. Según las encuestas europeas, el 66% de los españoles preferiría mantener el horario de verano todo el año, mientras que los expertos recomiendan conservar el de invierno, más acorde con las horas naturales de luz.

Una medida centenaria que podría extinguirse

El cambio horario comenzó a aplicarse en España a principios del siglo XX y fue coordinado por la entonces Comunidad Económica Europea en 1980 para aprovechar mejor las horas de luz, reducir el consumo energético y armonizar los horarios comerciales dentro del mercado común.

Sin embargo, el Gobierno considera que la evolución de la economía, la tecnología y los hábitos sociales han dejado obsoleta esta medida. El ahorro energético, que en su día fue el principal argumento, ya no resulta significativo con el uso generalizado de iluminación LED y dispositivos eficientes.

Consecuencias sobre la salud y la vida diaria

El cambio de hora afecta directamente al ritmo circadiano, el ciclo biológico que regula el sueño, la temperatura corporal y el apetito. Según la Sociedad Española del Sueño, esta alteración puede causar insomnio, irritabilidad, cansancio, dificultad de concentración e incluso aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares.

Los expertos señalan que el impacto se nota especialmente entre niños, adolescentes y personas mayores, grupos más sensibles a las variaciones del reloj biológico. En León, donde el amanecer llegará antes de las ocho de la mañana, los vecinos notarán sobre todo el adelanto del anochecer, que en apenas unos días se situará en torno a las 18:30 horas.

Un calendario que podría tener fecha de caducidad

Si se aprueba la propuesta española en Bruselas, el cambio del 26 de octubre de 2025 podría ser el último, poniendo fin a más de un siglo de ajustes horarios.

Hasta entonces, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recuerda que el próximo cambio al horario de verano está previsto para el 29 de marzo de 2026, cuando los relojes volverán a adelantarse una hora, salvo que Europa decida decir adiós definitivamente al vaivén del tiempo.