Un paseo por Armunia, el barrio que domina el arte de la convivencia en paz
La Fontana, sede del Programa de Protección Internacional (PPI) de San Juan de Dios de León, se convirtió este miércoles en el punto de partida del primer paseo por esta área del extrarradio de la ciudad de León que históricamente se denominó ‘Barrio Canseco' y que suma más de 5.000 habitantes.
Una iniciativa surgida al calor de un ‘focus group’ celebrado en abril con una veintena de agentes sociales que, siguiendo la metodología del ‘world café’, puso la mirada en el ‘Programa de refugio creativo - Residencias artísticas Ana Mendieta y su potencial en el territorio’ con el objetivo de “abrir la mirada sobre los procesos migratorios transformando situaciones críticas en oportunidades de crecimiento conjunto”.
Este primer paseo por Armunia, según ha celebrado Ánxela Blanco, dinamizadora sociocomunitaria del PPI, un programa que financia el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha abierto la puerta a “conocer un barrio que domina el arte de la convivencia en paz”. Una paz tan necesaria en los tiempos que corren.
En el contexto de las fiestas de Armunia, ha tenido lugar esta deriva por las calles y la historia de un barrio que desde finales de 2022 acoge a un buen número de solicitantes de asilo en La Fontana. Un dispositivo gestionado por San Juan de Dios de León que sólo a lo largo del año pasado ha acompañado a 369 personas -279 en fase de acogida y 90 en fase de autonomía- de más de 32 nacionalidades distintas que han huido de sus países para proteger sus vidas. En este sentido, a sus 86 plazas residenciales se suman otras 50 repartidas en siete pisos.
Visita a la exposición ‘La memoria de Armunia'
De la mano de la junta vecinal y de las principales asociaciones del barrio, este paseo ha incluido una parada en las antiguas escuelas Padre Manjón para empaparse de ‘La memoria de Armunia’, una colección de 158 fotografías en blanco y negro que parte de recuerdos familiares y se ensancha con la memoria colectiva.
De igual modo, los cerca de 30 participantes en esta actividad han disfrutado de un piscolabis en el polideportivo del barrio. Pero antes se han adentrado de la mano de Juanjo Ruiz Husillos en la cripta subterránea de una parroquia de San Antonio de Padua, anexa a La Fontana, que ha cumplido este 2025 medio siglo de vida. En ella están las tumbas de Miguel Díez Gutiérrez Canseco, Elsa Beinhorn Weiland y Liselotte Paege Beinhorn.
Parada en la 'Choricera', sede de ‘La Tarde Radical’
Además, han incluido dentro de su itinerario a la 'Chori' o 'Choricera' de Armunia, uno de los edificios industriales más emblemáticos de la ciudad. Esta fábrica de embutidos fue fundada en 1927 por David López Cañón, un indiano natural de Rodiezmo que decidió invertir en los aledaños de la capital las ganancias de su periplo como emigrante en México.
“La ‘Chori’ fue la sede de una publicación efímera de la transición. ‘La Tarde Radical’, como así se llamaba, tiró aquí sus tres únicos números”, ha recordado Ana Gaitero, periodista de Diario de León vinculada a Armunia desde su más tierna infancia. “En 1973, cuando yo tenía ocho años, vinimos a vivir al barrio: primero en el pueblo, en la plaza de España, y después ya en la calle Vista Alegre”, explica. Por aquel entonces, según recuerda, Armunia se integró en el Ayuntamiento de León como pedanía junto con Trobajo del Cerecedo.