El tiempo

El PCE de León presenta el libro 'El lenguaje de Vox' de la exdiputada Vanessa Lillo

La autora analiza cómo la extrema derecha ha infiltrado su discurso en el debate público y plantea una reflexión sobre el impacto local de estas narrativas
 
El PCE de León presenta el libro 'El lenguaje de Vox' de la exdiputada Vanessa Lillo.
El PCE de León presenta el libro 'El lenguaje de Vox' de la exdiputada Vanessa Lillo.

La sede del Partido Comunista de España (PCE) en León acogerá este sábado 10 de mayo, a las 19:00 horas, la presentación del libro “El lenguaje de Vox y su impacto en el debate público”, escrito por la exdiputada madrileña Vanessa Lillo. La cita se celebrará en la calle Ramón y Cajal, 29 (Bajo Dcha) y está abierta a toda la ciudadanía interesada en la influencia del lenguaje político y su repercusión social.

La autora, militante del PCE e Izquierda Unida, ejerció como diputada en la Asamblea de Madrid entre 2019 y 2023 por Unidas Podemos. Su experiencia parlamentaria le permitió conocer de cerca las estrategias discursivas de la formación de extrema derecha Vox, y ha plasmado ese análisis en un libro que pretende desentrañar cómo dichos discursos han logrado instalarse en el imaginario colectivo.

Del miedo a la normalización del odio

Según Lillo, los partidos de ultraderecha han sabido “apelar a las emociones, especialmente al miedo”, como palanca para introducir y normalizar discursos que, en otra época, habrían sido impensables en la esfera pública. Uno de los ejes de su investigación es cómo Vox intenta apropiarse de conceptos como “libertad”, transformándolos en significados individuales y excluyentes, alejados de su sentido social y colectivo.

La autora también señala que “las redes sociales han sido el principal canal de difusión de estos discursos, especialmente entre los sectores más jóvenes de la población”, lo que incrementa su impacto y capacidad de penetración en el debate público.

Reflexión con perspectiva local

Además de la presentación del libro, el acto incluirá un espacio para el debate con el público, en el que se abordarán cuestiones locales vinculadas al discurso de odio y la desinformación. Entre ellas, el caso del centro de acogida de migrantes del Chalé del Pozo en Villaobispo, sobre el que Vox “lanzó una campaña de bulos que el tiempo y la movilización vecinal han logrado desacreditar”.

La cita promete ser un espacio de análisis y reflexión sobre los desafíos democráticos que plantea la propagación de discursos de extrema derecha y sobre la necesidad de generar herramientas colectivas para contrarrestarlos.