'Peaje Huerna No' lleva a la Fiscalía los cobros pese a las obras y limitaciones del vial, exige la devolución y solicita actuar contra la concesionaria Aucalsa
La autopista del Huerna (AP-66) constituye el principal corredor de comunicación entre León y Asturias. Inaugurada en 1997 y gestionada por la empresa concesionaria Aucalsa, del grupo Itínere Infraestructuras S.A., esta vía de peaje —que alcanza actualmente los 15,60 euros por trayecto— es esencial para el transporte de mercancías y viajeros entre el norte y el centro de España.
Desde noviembre de 2024, la autopista se encuentra afectada por obras de reparación del argayo en una ladera próxima al kilómetro 65, así como por intervenciones en los túneles del trazado. Los trabajos han provocado retenciones, desvíos y demoras, pero el peaje no ha sido reducido ni suspendido durante este periodo.
Ripa recurre a la Fiscalía tras la sentencia del Supremo
Ante esta situación, Daniel Ripa, exdiputado de Podemos en la Junta General del Principado y actual portavoz de la Plataforma Ciudadana 'Peaje Huerna No', ha presentado una solicitud formal ante la Fiscalía General del Estado. Su objetivo: que el Ministerio Público valore acciones legales colectivas para exigir la devolución de los importes del peaje a los usuarios afectados desde el inicio de las obras.
Ripa basa su petición en la sentencia 1441/2025 del Tribunal Supremo, que ordenó la devolución parcial de peajes en la AP-9 (Galicia) a los conductores perjudicados por incidencias durante los trabajos de ampliación. Según el exdiputado, esta resolución “abre la puerta a aplicar el mismo criterio en la AP-66”, al considerar que los usuarios no pueden ser obligados a pagar íntegramente por un servicio “deficiente o limitado”.
Petición de transparencia y compensación a los conductores
En su escrito, Ripa pide que la Fiscalía inste a Aucalsa y a la Administración concedente a reembolsar total o parcialmente el importe abonado por quienes sufrieron retrasos o deficiencias del servicio, sin haber sido informados de las incidencias en los peajes o sistemas de telepago. Además, solicita que se tomen en consideración los informes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sobre las afecciones registradas desde el 27 de noviembre de 2024 hasta la finalización de los trabajos.
El portavoz de Peaje Huerna No también exige la implantación inmediata de sistemas de información en tiempo real en las entradas y puntos de pago de la autopista, en aplicación de los principios de transparencia y reciprocidad contractual.
El debate sobre un peaje cuestionado
El peaje del Huerna, uno de los más elevados de la red española, ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de usuarios, transportistas y organizaciones políticas. Aunque la autopista se considera fundamental para el desarrollo económico del corredor León-Asturias, su coste sigue siendo una de las principales reivindicaciones de la ciudadanía.
Con esta nueva iniciativa ante la Fiscalía, Daniel Ripa pretende que el caso del Huerna se convierta en un precedente jurídico y social, similar al de Galicia, para reclamar un trato justo para los conductores asturianos y leoneses que dependen a diario de esta vía estratégica.

