"No podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres"
La Subdelegación del Gobierno en León fue escenario este jueves de un acto de profundo dolor y firme condena contra la violencia machista, tras el asesinato de Alejandra, de 41 años, y su hijo Samuel, que habría cumplido tres años en julio. Ambos fueron víctimas de su pareja y padre, respectivamente, en un crimen que ha conmocionado al país y que se suma a las trágicas estadísticas de este año.
“Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres”, se leyó durante el acto, al que acudieron representantes institucionales, autoridades locales, cuerpos de seguridad y ciudadanos.
Cifras que estremecen
Con este crimen, son ya 17 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja y 11 los menores huérfanos por esta violencia. Desde que comenzaron los registros oficiales en 2003, 1.311 mujeres han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, han muerto 65 niños y niñas por violencia vicaria, y 480 menores han quedado huérfanos.
“La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres”, recordó la Subdelegación, instando a reforzar el compromiso colectivo frente a estos crímenes.
Unidad ante el negacionismo
Desde la organización del acto se quiso enviar un mensaje claro frente a las posiciones negacionistas: “Vamos a perseverar y seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”. Para ello, se hizo un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y al conjunto de la ciudadanía a mantenerse unidos y firmes en esta lucha.
Recursos permanentes para las víctimas
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recordó que existen canales de atención 24 horas, todos los días del año.
El teléfono 016 ofrece atención gratuita y confidencial.
También están disponibles el correo 016-online@igualdad.gob.es, el canal de WhatsApp (600 000 016) y un chat online desde la web violenciagenero.igualdad.gob.es.
En situaciones de emergencia, se debe contactar con el 112, 091 (Policía Nacional) o 062 (Guardia Civil).
En casos donde no sea posible llamar, puede usarse la aplicación AlertCops, que envía una señal directa y geolocalizada a las autoridades.