Addoor Sticky

El sector servicios tira del empleo en León y el paro cae en 521 trabajadores en abril

El paro se concentra especialmente en el sector servicios al mismo tiempo que sigue siendo el mayor generador de empleo.

La Semana Santa se convierte en el 'motor' del empleo en la provincia y el paro alcanza a casi 21.500 personas en la provincia

El número de personas en desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la provincia de León al término del mes de abril ascendió a 21.483 desempleados lo que supone una reducción de -521 trabajadores (-2,37%). En el dato interanual supone un descenso de -887 personas (-3,97%).

De los 21.483 desempleados 8.937 son hombres y 12.546 mujeres. Por lo que respecta al paro juvenil (menores de 25 años) la cifra asciende a 1.458 personas (802 hombres y 656 mujeres), mientras que por encima de esas edad se sitúa en los 20.025 desempleados (8.135 hombres y 11.890 mujeres).

El sector servicios

El mayor número de parados corresponde con el sector servicios en la provincia de León (15.318) seguidos del apartado de sin empleo anterior (2.264). A ellos se suma industria (1.767), construcción (1.399) y agricultura (735).

Precisamente fue el sector servicios quien más tiró del empleo con 404 nuevos empleos, seguido del apartado de sin empleo anterior (42), además de la construcción (41) e industria (34) mientras que la agricultura presenta un equilibrio total respecto al mes anterior.

A nivel nacional

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de abril, ha bajado en 67.420 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un 2,61%. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.512.718.

En abril de 2024 el desempleo bajó en 60.503 personas en relación al mes anterior. Por otra parte, respecto a abril de 2024, el paro interanual ha descendido en 153.782 personas (-5,77%).

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 11.327 personas. Para realizar la estimación se han utilizado los coeficientes de estacionalidad disponibles en la Base de Datos de Series de Coyuntura Económica (BDSICE) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

El paro por sectores económicos

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 49.660 personas (-2,66%), Construcción 3.817 personas (-2,01%), Agricultura 3.323 personas (-3,92%) e Industria 2.920 personas (-1,48%). También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 personas (-3,18%).

El paro por sexo y edad

El desempleo femenino disminuye en 38.291 mujeres (-2,46%) en relación al mes de marzo y el total se sitúa en 1.515.487.

El paro masculino baja también en 29.129 hombres (-2,84%) y el total es de 997.231 inscritos. Desde marzo de 2008 no se rebajaba la barrera del millón de desempleados registrados.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 20.095 personas (-10,17%) respecto al mes anterior, multiplicando por cinco el ritmo de descenso del resto de los grupos de edad. Se trata del mayor descenso en abril desde el año 2001.

El total de jóvenes registrados es de 177.429, el menor de la serie histórica en un mes de abril.

Paro por comunidades autónomas

El paro registrado en abril de 2025 baja en las 17 Comunidades Autónomas, las caídas en cifras absolutas se producen en: Andalucía (-24.119), Cataluña (-6.048) y Comunidad
Valenciana (-5.271).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 51 de ellas, encabezadas por Sevilla (-5.629), Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756); aumenta únicamente en una provincia con el siguiente incremento: Ceuta (40).