El tiempo

CCOO alerta de la fragilidad del empleo en León

El sindicato valora el descenso del desempleo, pero critica la excesiva dependencia del sector servicios y exige un plan de inversiones para transformar el modelo productivo
 
El sector servicios sigue siendo determinante en la evolución del empleo.
El sector servicios sigue siendo determinante en la evolución del paro.

Comisiones Obreras de León ha valorado con cautela los datos del paro correspondientes al mes de abril, que reflejan una bajada de 521 personas desempleadas respecto a marzo, situando el total en 21.483. Aunque el sindicato reconoce la continuidad de la tendencia positiva iniciada en febrero, advierte sobre la fragilidad estructural del empleo generado.

El descenso registrado, del 2,37%, se sitúa por debajo de la media autonómica, que fue del 3,38%, y también de la media estatal, del 2,61%. A nivel anual, León cuenta con 887 desempleados menos que en abril de 2024, y 1.112 menos que en enero.

Empleo temporal y dependiente del sector servicios

Desde CCOO León advierten de que la temporalidad del empleo sigue marcando la pauta del mercado laboral en la provincia. El sindicato destaca la “excesiva vinculación del empleo al sector servicios”, lo que, según la organización, provoca inestabilidad y dificulta que los nuevos puestos de trabajo se conviertan en oportunidades duraderas.

Además, el crecimiento del sector terciario tiende a concentrarse en los núcleos urbanos, dejando fuera de la recuperación al entorno rural. La organización sindical señala también la crisis del sector agropecuario y la falta de tejido industrial como obstáculos a la generación de empleo estable y a la fijación de población.

CCOO reclama una transformación estructural

La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco Martín, ha insistido en la necesidad urgente de un cambio de modelo productivo: “Aunque los datos son positivos en un primer vistazo, su excesiva vinculación al sector servicios dificulta que sea un empleo estable y de larga duración. Que la creación de empleo vaya tan ligada a la temporalidad sectorial refuerza nuestra denuncia de crisis estructural en la provincia”.

En este sentido, CCOO reclama un “Plan de Emergencia de Inversión Pública” que impulse el empleo público, revitalice el medio rural y genere tejido industrial sostenible.

Críticas a la gestión de la reconversión económica

Blasco Martín ha lamentado que “León sigue esperando por la inexistente reconversión industrial tras el cierre de la minería”, y ha advertido que el nuevo plan “no puede servir para alimentar modelos especulativos ni para beneficiar a empresas cazasubvenciones”.

Por último, CCOO ha reclamado a la Diputación de León que reactive los Consejos del Diálogo Social, tanto local como provincial, como espacios clave para poner en marcha medidas de creación de empleo y atención social. “Seguimos a la espera de que se abran las mesas correspondientes”, concluyó Blasco.