El tiempo

Mansilla de las Mulas revive su legado medieval con la Feria de San Martín

La histórica cita agroganadera reúne a miles de visitantes, cerca de 40 expositores y las VI Jornadas del Bacalao, consolidándose como el gran referente ferial de la provincia leonesa

Cada 11 de noviembre, la villa de Mansilla de las Mulas vuelve a ser el corazón del mundo rural leonés. La Feria de San Martín, que hunde sus raíces en la Edad Media, mantiene viva una tradición que comenzó con el intercambio de ganado y que hoy se ha transformado en una muestra multisectorial donde la maquinaria agrícola, los productos artesanos y la gastronomía son los protagonistas.

A lo largo de la Avenida de la Constitución, el rugido de los tractores y la exposición de aperos de labranza sustituyen al antiguo mercado de animales que dio origen al evento hace más de cuatro siglos. La feria, con una historia que se remonta al siglo XVI, se ha convertido en una cita imprescindible para agricultores, ganaderos y vecinos de toda la comarca del Esla.

Cuarenta expositores y miles de visitantes

La edición de 2025 volvió a reunir a miles de asistentes en una jornada que, pese a celebrarse en día laborable, llenó las calles de Mansilla desde primera hora de la mañana. Cerca de 40 expositores de alimentación, artesanía y maquinaria agrícola ocuparon los distintos espacios habilitados por el Ayuntamiento.

La alcaldesa de Mansilla de las Mulas, Camino Lozano, inauguró el evento junto a representantes de la Junta y de la Diputación de León, entre ellos Fideltino Reyero, responsable de Agricultura y Ganadería en la provincia. Ambos destacaron la relevancia de una feria que ha servido de modelo para otras celebraciones del calendario provincial y que mantiene su capacidad para dinamizar la economía local.

La cita se completó con un mercado ambulante en el que los visitantes pudieron adquirir desde hortalizas y embutidos hasta prendas de ropa o utensilios tradicionales.

El sabor del bacalao y los productos de la tierra

La gastronomía volvió a ser uno de los grandes reclamos de la jornada. La carpa La Fragua, instalada junto a la ermita de la Virgen, ofreció una amplia muestra de productos leoneses: quesos, mieles, dulces, embutidos y vinos con sello provincial.

Además, Mansilla celebró la sexta edición de sus Jornadas Gastronómicas del Bacalao, un evento paralelo que rinde homenaje al plato más emblemático de la localidad. Restaurantes y bares del municipio ofrecieron menús especiales con distintas versiones del tradicional bacalao a la mansillesa, consolidando esta cita como un complemento perfecto para la feria.

Una feria con alma de provincia

La Feria de San Martín sigue siendo, cinco siglos después, una de las más antiguas y reconocidas de la provincia de León. Su capacidad para unir tradición, innovación y gastronomía la convierte en la “madre” de muchas otras ferias agroalimentarias que hoy se celebran en la provincia.