El tiempo

La Diputación de León activa su operativo invernal con 60 vehículos para mantener abiertas las carreteras

El dispositivo, presentado por Gerardo Álvarez Courel y Roberto Aller, cubrirá más de 3.300 kilómetros de vías provinciales, casi la mitad en zonas de montaña

La Diputación de León ha puesto en marcha su Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, un operativo que moviliza cerca de 60 vehículos y más de un centenar de trabajadores del Parque Móvil provincial para garantizar la circulación durante los meses de nieve y hielo.

El presidente de la institución, Gerardo Álvarez Courel, y el vicepresidente y responsable de Infraestructuras, Roberto Aller, presentaron el dispositivo este martes en las instalaciones del parque móvil en la capital leonesa, destacando el papel esencial del personal que actúa en primera línea durante las emergencias invernales.

La Diputación es responsable de una red de 3.300 kilómetros distribuidos en 746 carreteras, de las cuales casi la mitad discurren por zonas de montaña que superan los 1.000 metros de altitud. Estas áreas —donde las nevadas y heladas son frecuentes durante varios meses— concentran la mayor parte del esfuerzo operativo.

Maquinaria distribuida en 11 zonas operativas

El plan divide la provincia en 11 áreas de actuación —Riaño, Cea-Valderaduey, Alto Porma-Esla Medio, Curueño-Bajo Torío, Luna-Babia Baja, Laciana-Babia Alta, Omaña, La Cepeda, León Central, Maragatería, Cabrera y Bierzo—, donde se distribuirán los equipos y las brigadas.

Entre los medios disponibles figuran 14 quitanieves de empuje, 5 fresas dinámicas (con una de reserva), 20 unidades esparcidoras de sal, 5 pick-ups con hojas quitanieves, dos vehículos polivalentes y diversa maquinaria auxiliar, como motoniveladoras y retroexcavadoras.

Además, la Diputación mantiene vehículos cedidos a ayuntamientos y mancomunidades, entre ellos cinco camiones adaptados con cuñas quitanieves, que complementan la respuesta en las zonas rurales. La institución también ha destinado subvenciones para que las entidades locales adquieran sus propios equipos, con lo que se suman 11 quitanieves y una fresa adicionales a la red de medios disponibles.

Sal y coordinación frente al hielo

El dispositivo incluye tres puntos principales de almacenamiento de sal en los parques móviles de León, Astorga y Ponferrada, además de depósitos en las estaciones de esquí de San Isidro y Valle de Laciana-Leitariegos.

En total, la Diputación prevé repartir 360 toneladas de sal entre los municipios para reforzar los tratamientos preventivos en zonas de sombra o de especial riesgo.

La coordinación con otras administraciones también es clave: la Diputación participa en las reuniones del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) cuando se activa el Plan de Protección Civil ante nevadas, y mantiene contacto directo con la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno.

Más de mil jornadas de trabajo al año

El operativo se extenderá hasta la primavera, con una previsión de más de mil jornadas de actuación, de las cuales unas 200 se realizan en días festivos.

Courel subrayó que este esfuerzo permite mantener abiertos los accesos a los pueblos de montaña, asegurar el transporte de servicios básicos y facilitar la movilidad de los vecinos durante los temporales.

Por su parte, Aller recalcó que el dispositivo se ha preparado para responder con rapidez ante las primeras nevadas, destacando el papel del personal técnico y de conducción, “cuyo trabajo garantiza que la provincia no se paralice cuando llega el invierno”.