El tiempo

Las gallinas de 18 municipios leoneses están desde este lunes confinadas por la gripe aviar

El MAPA activa este lunes medidas preventivas en 1.199 municipios de toda España, entre ellos Benavides, Villadangos del Páramo o Carracedelo, ante el riesgo de contagio por aves migratorias
gallinas
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral —tanto en explotaciones industriales como en corrales domésticos— a partir del lunes 10 de noviembre .

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las aves de corral —tanto en explotaciones industriales como en corrales domésticos— a partir del lunes 10 de noviembre en 1.199 municipios de España. La medida se adopta tras el incremento de focos de gripe aviar (H5N1) detectados en varios países europeos y el consiguiente riesgo que supone la llegada de aves migratorias al territorio peninsular.

La orden ministerial, de carácter preventivo, afecta a zonas consideradas de especial riesgo o vigilancia reforzada y busca evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas, principal vía de transmisión del virus.

León, entre las provincias con restricciones

En Castilla y León, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha confirmado que 18 municipios de la provincia de León están incluidos en el listado de zonas afectadas por la resolución. 

Se trata de Benavides, Borrenes, Bustillo del Páramo, Carracedelo, Carrocera, Carucedo, Chozas de Abajo, Hospital de Órbigo, Puente de Domingo Flórez, Rioseco de Tapia, Santa María de Ordás, Santa Marina del Rey, Santovenia de la Valdoncina, Sobrado, Toral de los Vados, Turcia, Valverde de la Virgen y Villadangos del Páramo.

En todos ellos, los propietarios deberán mantener a las aves bajo techo o cubiertas con redes, alimentar y dar de beber en espacios cerrados y evitar el uso de agua accesible a fauna silvestre si no ha sido tratada.

Suspensión de ferias y vigilancia reforzada

Además del confinamiento, el Ministerio ha activado el paquete completo de medidas incluidas en la orden de 2006 sobre influenza aviar. Entre ellas se encuentran la suspensión temporal de ferias, exposiciones y concentraciones con aves, y la obligación de notificar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

La Junta de Castilla y León ha reforzado la vigilancia sanitaria en las explotaciones avícolas y ha recordado la importancia de mantener las medidas de bioseguridad, especialmente en las granjas familiares o de autoconsumo.

Un esfuerzo conjunto para evitar contagios

El MAPA ha subrayado que no se han detectado casos recientes en granjas españolas, pero la detección de focos en países vecinos y el aumento de aves migratorias en humedales y embalses del noroeste peninsular justifican la aplicación de medidas preventivas.

Con esta actuación, el Gobierno busca proteger al sector avícola y evitar la expansión del virus, que en los últimos años ha causado importantes pérdidas en Europa. En León, las autoridades locales ya han iniciado campañas informativas para ayudar a los ganaderos a aplicar correctamente las nuevas normas y reducir al máximo el riesgo de contagio.


El precio del huevo se duplica

El precio del huevo se duplica.
El precio del huevo se duplica.

El confinamiento llega en un momento de fuerte tensión en el mercado alimentario. Según los datos de Eurostat, entre enero y septiembre de 2025 el precio de los huevos en España se ha incrementado un 16%, frente al 6% de media en la Unión Europea y el 5% en la eurozona. Solo Portugal, con un 19%, ha registrado una subida mayor.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que el aumento ha sido especialmente acusado en las categorías más económicas. Los huevos de jaula o de suelo han pasado de 2,14 euros en febrero a 3,14 en octubre, lo que supone una subida cercana al 50%. Desde 2021, el encarecimiento acumulado de los huevos más baratos asciende al 137%.