Reabre por completo la Ruta del Cares con advertencias de "máxima precaución"
El Gobierno del Principado de Asturias ha confirmado la reapertura total de la Ruta del Cares. El sendero, uno de los más visitados de los Picos de Europa y que une León con el Principado, permanecía cerrado parcialmente desde agosto por motivos de seguridad, después de los incendios que afectaron a su sector central.
La decisión, adoptada de manera consensuada entre los equipos técnicos de Asturias y la Junta, permite restablecer la conexión completa entre Caín (León) y Poncebos (Asturias). Hasta este jueves, el paso solo era posible desde ambos extremos, con el tramo central limitado al tránsito por riesgo de desprendimientos.
Precaución para los montañeros
Desde el Gobierno asturiano se ha pedido “máxima precaución” a todos los visitantes que realicen actividades de montaña en la zona, recordando que, pese a la reapertura, la ruta discurre por un entorno de alta montaña donde las condiciones pueden variar con rapidez.
Incatur celebra la reapertura
La Asociación de Empresarios de los Picos de Europa (Incatur) ha mostrado su satisfacción por la medida y ha emitido un comunicado en el que celebra la recuperación completa del recorrido, incluidas las canales practicables como la de Trea.
“Queremos agradecer al Gobierno del Principado de Asturias y al Parque Nacional de los Picos de Europa las labores de limpieza, mantenimiento y verificación de seguridad realizadas en las últimas semanas, que han permitido garantizar que las zonas afectadas por el incendio no presenten riesgo de desprendimientos y que el sendero pueda reabrirse con las mismas condiciones de seguridad que existían antes del incendio”, expresaron desde la asociación.
Un impulso para el turismo local
Incatur ha recordado que la Ruta del Cares es “uno de los principales atractivos naturales y turísticos de la comarca” y que su cierre parcial había afectado a la afluencia de visitantes durante los últimos meses.
La organización considera que la reapertura total “devuelve la normalidad a la actividad turística y económica de la zona”, aunque reitera el mensaje de prudencia compartido por el Parque Nacional de los Picos de Europa, que mantiene su recomendación de extremar la precaución en todas las actividades de montaña.