El tiempo

Las plataformas en contra de la red de calor denuncian que su estructura se ha "troceado" para eludir controles ministeriales

El colectivo critica que el proyecto se haya dividido en cuatro hornos con autorización autonómica, mientras la Junta defiende una inversión de 70 millones para convertir a León en referente energético
Imagen de una de las manifestaciones en contra del proyecto de biomasa en León capital.
Imagen de una de las manifestaciones en contra del proyecto de biomasa en León capital.

La Plataforma León Sur ha acusado a los promotores del proyecto de red de calor de la capital leonesa de “partir” el plan con el objetivo de evitar una autorización del Ministerio para la Transición Ecológica.

“El proyecto se ha partido y serán cuatro torres que solo precisan de una autorización autonómica, mientras que si hubiera un gran quemador sería el ministerio quien tuviera que autorizarlo”, denunciaron desde el colectivo días atrás.

La entidad considera que esta maniobra busca simplificar los trámites y acelerar los plazos, aunque a costa de reducir los controles ambientales y de seguridad que implicaría una única instalación de gran capacidad.

León, epicentro del plan energético de la Junta

Pese a las críticas, la Junta de Castilla y León sitúa a la capital leonesa como la piedra angular de su apuesta por las redes de calor sostenibles. El plan contempla 65 kilómetros de canalizaciones, 90 megavatios de potencia térmica renovable y un suministro anual de 350.000 kilovatios hora de energía, con un ahorro estimado de casi 80.000 toneladas de CO₂.

La inversión total asciende a 70 millones de euros, lo que representa el 40 % de la inversión prevista hasta 2029, y permitirá abastecer a 150 edificios terciarios y 28.000 viviendas en la ciudad.

Los números del proyecto en León

Longitud de la red: 65 kilómetros
Potencia térmica renovable: 90 megavatios
Suministro anual: 350.000 kWh
Reducción de emisiones: 80.000 toneladas de CO₂ (Cálculo realizado por JCyL)
Inversión total: 70 millones de euros (40 % del total previsto hasta 2029)
Edificios beneficiados: 150 terciarios y 28.000 viviendas

La renovación del centro como compensación

La Junta, a través de Somacyl, asumirá la renovación del suelo de la Plaza de San Marcelo, Calle Ancha y Plaza de Regla en una actuación que compensa las molestias que supondrá introducir las grandes tuberías de calor.

El presupuesto de estas actuaciones suponen tres millones de euros que servirán para tapar el paso de los conductos que, cinco años después, tendrán que llevar agua caliente y calefacción a los inmuebles del casco histórico.

Paralelismos con el conflicto en Ponferrada

El debate en León recuerda al que se vive en Ponferrada, donde la red de calor también ha generado una fuerte oposición vecinal y judicial. Bierzo Aire Limpio y la Asociación de Vecinos de Compostilla han emitido un comunicado conjunto en el que lamentan la postura del consistorio y de la empresa pública Somacyl, impulsora del proyecto, “a pesar de contar con tres resoluciones judiciales en su contra”.

Tras las recientes declaraciones del concejal de Urbanismo y del alcalde, en las que apelaban “a la responsabilidad de ambos colectivos”, las organizaciones sostienen que “no se trata solo de un conflicto jurídico sino de una cuestión de respeto democrático. Las sentencias están para cumplirse, y más aún cuando confirman, por tercera vez, que el proyecto fue ilegal desde su origen”.

“Un Algarrobico berciano”

Los colectivos sostienen que las administraciones “deberían ser las primeras en dar ejemplo en el cumplimiento de la ley” y tachan de “intolerable” que se ignoren las normas urbanísticas vigentes, incluido el Plan General de Ordenación Urbana.
En su comunicado, comparan el proyecto con “el Algarrobico berciano”, al considerar que “no solo ha costado dinero público, sino que ha deteriorado la convivencia vecinal”. Por ello, exigen que las instituciones cumplan las sentencias y “restituyan las zonas afectadas por las obras de canalización, además de buscar alternativas para el suministro de agua caliente y calefacción”.