Asaja acusa a la Comisión Europea de "maquillar" la PAC y dejar al campo sin protección
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha denunciado lo que califica como un “ejercicio de trilerismo en Bruselas” tras la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Según Asaja, la propuesta constituye “un maquillaje político” y un intento de “engañar al Parlamento Europeo y al sector agrario”, ya que mantiene los recortes presupuestarios y concentra más poder en la Comisión.
La organización agraria considera que las modificaciones “no alteran de forma sustancial el fondo ni la estructura financiera de la futura Política Agrícola Común (PAC)” y que la supuesta flexibilidad introducida “no satisface las demandas del Parlamento ni de los Estados miembros”.
Recortes encubiertos y pérdida de autonomía
ASAJA advierte de que el nuevo “Objetivo Rural”, que obliga a destinar al menos un 10 % de los recursos a zonas rurales, “se presenta como un avance, pero oculta un recorte estructural del 17,6 % en los pagos básicos de la PAC y una reducción del 40 % en el fondo de desarrollo rural (NRPP)”.
Asimismo, la organización critica que los 40 millones de euros adicionales para programas LEADER e infraestructuras rurales resultan “insuficientes frente a la magnitud de los recortes acumulados”.
El traslado de artículos clave del Reglamento de los Programas Nacionales y Regionales (PNR) al Reglamento de Ejecución de la PAC, entre ellos las definiciones de agricultor activo, joven agricultor o agricultura ecológica, tampoco ofrece, según Asaja, “ni autonomía ni control presupuestario real”.
Impacto negativo en el campo español
La asociación agraria alerta de que la propuesta “perjudica gravemente a la agricultura y ganadería españolas”, al limitar la capacidad de inversión en desarrollo rural y reducir los pagos directos. Además, critica la centralización de la toma de decisiones en los Estados miembros “en detrimento de las comunidades autónomas y de las organizaciones agrarias”.
Asaja recuerda que España, con una estructura territorial descentralizada, “necesita garantías de participación efectiva” en la elaboración y ejecución de los futuros Planes Nacionales y Regionales.
Llamamiento al Parlamento y movilización europea
La organización exige al Parlamento Europeo que apruebe una resolución de urgencia que rechace de forma contundente la propuesta comunitaria. A su juicio, el debate previsto para el 12 de noviembre solo será útil “si se traduce en medidas concretas y vinculantes”.
Además, Asaja ha anunciado una manifestación europea el próximo 18 de diciembre en Bruselas, en la que agricultores y ganaderos de toda Europa reclamarán una PAC con presupuesto propio, objetivos claros y autonomía real.
La asociación también pide al Gobierno de España que vote en contra de la revisión del MFP durante el Consejo Europeo del 18 de diciembre, defendiendo “con determinación los intereses del campo español frente a un modelo que pone en riesgo su sostenibilidad y autonomía”.