El tiempo

UPL y CSIF alertan de la "dejadez" de la Junta con la educación pública en León

Ambas organizaciones reclaman más inversión, personal y un plan urgente para renovar centros con medio siglo de antigüedad
fotoreunioncsif
Representantes de Unión del Pueblo Leonés (UPL) y del sindicato CSIF, mayoritario en la educación pública leonesa, mantuvieron una reunión en la sede leonesista de Suero de Quiñones para analizar la situación actual de los centros educativos de la provincia.

Representantes de Unión del Pueblo Leonés (UPL) y del sindicato CSIF, mayoritario en la educación pública leonesa, mantuvieron una reunión en la sede leonesista de Suero de Quiñones para analizar la situación actual de los centros educativos de la provincia. Según trasladó UPL, la cita se enmarca en una ronda de encuentros con “sindicatos, asociaciones y colectivos” de toda la Región Leonesa.

La delegación de UPL estuvo encabezada por Sheila Fernández, acompañada por José Vicente Álvarez y Susana Martínez. CSIF acudió con Javier Ampudia, Dolores Ruiz y Manuel Menéndez. Ambas partes coincidieron en que la educación pública “atiende a la mayoría de la comunidad escolar” y realiza una labor esencial en el medio rural para fijar población.

Críticas a la falta de inversión autonómica

UPL y CSIF mostraron su coincidencia en denunciar “la dejadez por parte de la Junta de Castilla y León a la hora de dotar de medios y recursos” a los centros educativos. Según señalaron, los medios actuales “son insuficientes” y la reacción administrativa se caracteriza por ser “lenta y plagada de excusas”.

Entre los ejemplos más graves, ambas organizaciones señalaron: el IES de Villaquilambre, convertido —dicen— en “una promesa incumplida” de la Junta, el colegio de Educación Especial Sagrado Corazón, cuyo estado calificaron de “dramático”, el “interminable” traslado del conservatorio viejo al nuevo y la falta de ejecución del ascensor concedido hace años al Instituto Eras de Renueva, además de la situación de Cembranos, donde “niños dan clase en estructuras precarias”.

Para UPL y CSIF, estos casos evidencian la necesidad de un plan sistemático de inversiones para renovar centros construidos hace 50 o 60 años, un esfuerzo que —afirman— no pueden asumir los ayuntamientos en solitario.

Reclaman más personal y mejoras para el profesorado

Otro de los puntos abordados fue la carencia de personal en la Dirección Provincial de Educación, donde la falta de administrativos provoca retrasos en trámites esenciales como nóminas, trienios o concursos de traslados.

Ambas organizaciones defendieron la necesidad de “dignificar la profesión docente”, reclamando el pago conjunto de carrera profesional y complementos, algo que —subrayan— “ya ocurre en otras comunidades autónomas”. También manifestaron que las tutorías “deberían estar remuneradas”.

La atención a la diversidad, el gran olvido

UPL y CSIF advirtieron con preocupación que la atención a la diversidad sigue siendo “el patito feo” de las prioridades educativas de la Junta. Desde la Secretaría de Educación de UPL avanzaron que este ámbito será objeto de un análisis más profundo en próximas fechas.

Colaboración y compromiso

La reunión —detallan ambas partes— se desarrolló en un clima “cordial y de sincera colaboración”. UPL se comprometió a seguir recogiendo las necesidades del sector educativo “para reivindicar ante las instituciones todo aquello que la sociedad necesita”.