Addoor Sticky

UPL recuerda a Quiñones que los forestales "también tienen derecho a comer en tiempo y forma"

El incendio declarado en la provincia de Zamora ha saltado finalmente al sur de León.
Los leonesistas denuncian la "precariedad" en la que trabajan los bomberos: "Sus condiciones son bastante malas"

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha denunciado este martes “la precariedad” en la que trabajan los bomberos forestales de Castilla y León, "que se hace aún más patente en la multitud de incendios que está padeciendo, especialmente, la provincia de León, pero también Zamora". "Y es que los bomberos forestales son la parte esencial de un operativo carente de los medios humanos y materiales suficientes para cubrir todas las necesidades que se encuentran, y que ya hemos advertido anteriormente".

Los leonesistas aseguran que los propios bomberos forestales han puesto de manifiesto que el avituallamiento “siempre es un problema” ya que "la comida y el agua, normalmente, no se les da hasta que no salen del incendio, tras hasta 16 horas" y “está claro que el problema es antes y deben afrontarlo desde la Junta de Castilla y León”.

Hoteles "sin aire acondicionado" en plena ola de calor y sin descanso

Según señalan desde UPL al consejero Suárez-Quiñones, “el señor consejero debe recordar que no solo él tiene por costumbre comer, sino que nuestros bomberos forestales también tienen derecho a comer y beber en tiempo y forma”. Recientemente, ponen como ejemplo, la situación vivida en Ávila, "donde acudieron para un incendio perimetrado y les alojaron en un hotel que no tenía ni aire acondicionado después de la situación pasada al atender ese fuego y con una ola de calor en ciernes".

Tras ello, sin el descanso necesario, les trasladaron a los incendios de la provincia de León y en la zona de Las Médulas se encontraron una auténtica “odisea y locura”. Los propios bomberos forestales mostraron su tristeza “por no ser reconocida” la importante labor que desarrollan y demandan que “se les tenga un poco de consideración”.

Condiciones "bastante malas"

En este sentido, pusieron de manifiesto que “sus condiciones laborales son bastante malas” y criticaron que cuando llega el invierno, los pocos que quedan activos, los días que llueven no se los pagan cuando ya cuentan con un salario “miserable”. Un momento en el que la Junta debería trabajar con estos operativos y medios “con medidas eficaces” como el desbroce de los márgenes de las carreteras -laboreados donde sea posible- o un mayor mantenimiento de los cortafuegos, pero que “no se hace”.

Incluso, se podría fomentar el pastoreo, que tan importante es en esta prevención, con ayudas para asentarse en el territorio y que harían un importante trabajo de desbroce en el monte. Una cuestión que evitaría muchos incendios y que podrían hacer descender el precio de la carne de ovino y la leche al existir más personas interesadas en el oficio.

Iniciativas de UPL en esta materia, pendientes de su debate

Solo en este último periodo de sesiones, recuerdan los leonesistas, desde UPL se presentaron "varias iniciativas para mejorar la prevención y extinción en materia de incendios forestales". Así, en febrero se presentó una Proposición No de Ley (PNL) para reclamar a la Junta "mantener operativos todos los puestos de vigilancia contra incendios actualmente existentes en las provincias de Zamora, León y Salamanca, preservar los puestos de trabajo de los profesionales dedicados a la vigilancia y detección de incendios e implementar un sistema de vigilancia híbrido que combine la tecnología de cámaras con la experiencia y conocimiento del personal especializado, garantizando así una detección temprana y una respuesta eficaz ante posibles incendios”.

Tras ello, en este mes de mayo pasado se registró una PNL que pedía "reconocer con inmediatez la excepcionalidad de las condiciones naturales del año 2025 y su incidencia directa en el riesgo de incendios forestales y su potencial gravedad, diseñando y activando con carácter urgente una campaña extraordinaria de prevención y extinción de incendios forestales, así como de minimización de riesgos". "Si bien, ambas iniciativas de UPL siguen pendientes de que el PP, al frente de la Junta, tenga a bien debatir estas propuestas que, a buen seguro, servirían para mejorar un operativo que está claro es insuficiente", añaden.

"Ineptitud" de la Junta

En este aspecto, desde UPL apuntan que "si hubiese una mínima capacidad de autocrítica en la Junta, la ineptitud de Suárez-Quiñones al frente de la Consejería de Medio Ambiente ya habría sido tenida en cuenta, ya fuese cesándole o dimitiendo". Y apuntan que tras su mando al frente de esta consejería "están catástrofes como las de la Sierra de la Culebra, Monsagro, o las de estos días en Las Médulas y La Carballeda", por lo que indican que "debería dimitir o ser cesado", aunque señalan que "difícilmente podemos esperar su cese de un Presidente de la Junta que estaba desaparecido y se enreda ahora en discutir si su tardía aparición fue al tercer día o no, diciendo que depende cuándo se empiece a contar".