Alantre pide la "dimisión" de Suárez-Quiñones por su "incapacidad" ante los fuegos

El partido político Alantre ha exigido este martes la dimisión "inmediata" del consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por su gestión en en la crisis de los incendios forestales que se vive estos días tanto en León como en Zamora: "En el País Llionés, nuestros montes vuelven a arder. Arde la montaña, arde El Bierzo, arden las comarcas que llevamos décadas defendiendo. Y mientras, el Consejero de Medioambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, sigue aferrado a su sillón, como si la masacre ambiental de la Sierra de la Culebra no hubiera sido ya motivo suficiente para dimitir".
Alantre afirma que los datos "son tan claros como indignantes", y explica que "el 95% de los incendios forestales en el Estado español tienen origen humano, más de la mitad provocados intencionadamente. En Castilla y León, año tras año, se queman las mismas zonas, en las mismas fechas, por las mismas causas. No es mala suerte: es negligencia institucional, abandono político y desprecio hacia nuestro patrimonio natural".
Reducción del presupuesto para luchar contra el fuego
Desde la formación aseguran que "esta dejación de funciones se suma un hecho gravísimo: cada año la Junta de Castilla y León reduce la partida destinada a prevención de incendios". "Menos medios para vigilar, menos recursos para anticiparse, más terreno abonado para que el fuego se extienda. No se puede hablar de 'lucha contra los incendios' mientras se recorta precisamente en lo que puede evitarlos", añadieron.
"Con una pésima gestión forestal, donde la biodiversidad no es el problema, sino ningunear el efecto del cambio climático en los bosques y el aumento de la virulencia de los incendios, aunque sean provocados por lo seco que está el bosque y por el recorte de presupuesto para paliarlos. La mejor gestión contra los incendios es la gestión de ecosistemas y no su abandono".
Condiciones dignas para el personal de extinción
Además, Alantre considera que "el personal de extinción de incendios se juega la vida cada día en condiciones lamentables. Sus derechos laborales son precarios, sus contratos inestables, sus salarios bajos y su protección insuficiente. Están muy lejos de las condiciones dignas que merecen. Aun así, salen como pueden a apagar decenas de incendios, mientras el gobierno de la JCyL mira para otro lado y no hace nada por garantizar su seguridad".
"En el último decenio, según el Ministerio del Interior, fueron detenidas 3.609 personas por provocar incendios. Pero las condenas reales son mínimas y la impunidad, máxima. No hay campañas de concienciación como las de los 70 y 80, no hay vigilancia suficiente, no hay mecanismos ejemplarizantes. Lo que sí hay son recortes y abandono", dicen.
Suárez-Quiñones y su "incapacidad manifiesta para proteger nuestros bosques"
Ante todo lo anterior, la formación exigió este martes "la dimisión inmediata de Suárez-Quiñones por su incapacidad manifiesta para proteger nuestros bosques y comunidades", así como "un plan real de prevención y vigilancia en las zonas de alto riesgo, con dotación presupuestaria suficiente y estable" y "condiciones laborales dignas para el personal de extinción, con estabilidad, salarios justos y todos los medios de seguridad necesarios".
Igualmente, desde Alantre se piden "campañas masivas de educación ambiental que recuperen la conciencia social contra el fuego", "justicia y condenas ejemplares para quienes destruyen nuestros montes" y, finalmente, "un autogobierno para el país Llionés que garantice todo lo anterior sin dependencias externas que solo retrasan las ayudas".
"Nuestros bosques no son ceniza, son vida. Quien no los defiende, los quema con su indiferencia. La mejor gestión contra los incendios es la gestión de ecosistemas y no su abandono", apostillaron.