Vecinos del sur de León se movilizan contra la planta de biomasa en Puente Castro
Vecinos y vecinas de Puente Castro y otros barrios del sur de la ciudad de León han alzado la voz ante el proyecto de instalación de una planta de biomasa en la zona. En un manifiesto dirigido a partidos políticos y asociaciones ciudadanas, denuncian que la iniciativa "plantea serias amenazas a la salud pública, al medio ambiente y a la calidad de vida" de las comunidades afectadas.
La preocupación vecinal se ha extendido en las últimas semanas, coincidiendo con la falta de información clara sobre el alcance del proyecto y la ubicación exacta de la infraestructura, lo que ha intensificado el malestar entre los residentes.
Una transición energética “sí, pero no a cualquier precio”
Los impulsores del manifiesto señalan que apoyan la transición energética, pero exigen que no se realice “a costa del bienestar de las comunidades locales”. Aseguran que este tipo de instalaciones, especialmente en áreas urbanas con alta densidad de población, pueden generar emisiones contaminantes, molestias por ruido y tráfico pesado, además de un impacto negativo en el entorno urbano.
Diversas organizaciones ambientales ya han advertido en ocasiones anteriores de los riesgos que pueden conllevar este tipo de plantas si no están adecuadamente ubicadas o controladas, aunque los defensores de la biomasa insisten en que se trata de una tecnología limpia si se gestiona correctamente.
Llamamiento a la participación en la concentración del 17 de julio
Como parte de su estrategia de oposición al proyecto, los vecinos han convocado una concentración ciudadana el próximo miércoles 17 de julio, a las 11:00 horas, frente al Ayuntamiento de León. Será, según afirman, una movilización “pacífica y decidida”, donde esperan contar con el respaldo de asociaciones vecinales, colectivos sociales y representantes políticos.
El objetivo de esta concentración es exigir la paralización inmediata del proyecto y promover un debate público y transparente sobre su viabilidad y sus posibles alternativas. “La unión hace la fuerza”, señalan en su llamamiento, en el que destacan que “el bienestar de las comunidades no es negociable” y que existen formas de desarrollo sostenible que no comprometen ni el presente ni el futuro del territorio.