El tiempo

León rinde homenaje a la lucha canaria

Ayuntamiento y Diputación reciben a luchadores y autoridades en el marco del Congreso Internacional de Artes Marciales y Deportes de Combate

El Ayuntamiento de León ha abierto este jueves las puertas del Salón de Plenos para dar la bienvenida a representantes de la Lucha Canaria y la Lucha Leonesa, con motivo de la celebración del 14º Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Artes Marciales y Deportes de Combate, organizado por la Universidad de León.

El alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, acompañado del concejal de Participación Ciudadana, Álvaro Pola, ha presidido este acto institucional, en el que también han estado presentes luchadores y luchadoras de ambas disciplinas, además de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Tegueste (Tenerife), Elena Perdomo; el antiguo luchador y responsable de Comunicación Javier Hernández; el director de la Cátedra Emilio Rivero Rodríguez de Lucha Canaria, Víctor Alonso, y la presidenta de la Federación de Lucha Leonesa de Castilla y León, Susana Ropero.

Durante su intervención, el regidor leonés ha agradecido la presencia de ambos colectivos y ha subrayado el valor de estos encuentros “para conservar y dar visibilidad a disciplinas tradicionales que forman parte de nuestro patrimonio cultural”.

La Diputación celebra el hermanamiento entre luchas

Ese mismo día, el Salón de Plenos de la Diputación de León acogió otra recepción oficial a los participantes del congreso, en un acto presidido por el vicepresidente de la institución provincial, Roberto Aller, junto a los diputados José Pellitero y Emilio Martínez.

La cita, cargada de simbolismo y cercanía, permitió intercambiar obsequios entre representantes de ambas luchas y puso de manifiesto la importancia del deporte tradicional como vehículo de identidad y unión entre territorios.

Un congreso que une tradición y conocimiento

El 14º Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Artes Marciales y Deportes de Combate, que se celebra estos días en la Universidad de León, ha reunido a expertos, investigadores y practicantes de todo el mundo. En paralelo, la ciudad acoge exhibiciones, seminarios y entrenamientos conjuntos entre la lucha leonesa y la lucha canaria en espacios como el Luchódromo Ciudad de León.

Además de fomentar el intercambio técnico y cultural, estas jornadas buscan generar espacios de reflexión y formación, en los que las artes marciales y los deportes autóctonos tienen un papel protagonista.