Addoor Sticky

Heraldo de León publica el informe íntegro de la UCO en la trama Cerdán

Santos Cerdán, en el Congreso de los Diputados
El documento de la Guardia Civil sitúa al exsecretario de Organización socialista como pieza clave en una red de comisiones ilegales

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, publicado íntegramente este domingo por Heraldo de León, confirma lo que hasta hace días eran solo rumores en los pasillos de la política. La investigación, centrada en la trama de corrupción vinculada al caso Koldo/Ábalos, señala directamente a Santos Cerdán, hasta este jueves secretario de Organización del PSOE y uno de los hombres más cercanos a Pedro Sánchez.



Durante semanas, el partido negó rotundamente cualquier implicación. “Santos Cerdán no ha participado, mucho menos influido, en adjudicaciones de obra pública. Jamás ha cobrado una comisión por ello”, aseguró el PSOE en un comunicado. Sin embargo, al hacerse público el informe, las evidencias resultaron difíciles de rebatir.

Grabaciones que comprometen: los audios de Koldo

La UCO basa buena parte de sus conclusiones en conversaciones grabadas por Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos. En ellas, el propio García detalla los pagos de comisiones ilegales relacionados con contratos públicos adjudicados a empresas como Acciona, y atribuye a Cerdán un papel clave en la gestión de los pagos.

En un audio del 22 de abril de 2019, García le recuerda a Cerdán que le adeudan dinero. El entonces dirigente socialista responde: "Ya te di 60.000 euros, de los cuales 10.000 eran para ti", a lo que Koldo replica que ese dinero fue íntegramente entregado a Ábalos.

Una relación que viene de lejos

La UCO sitúa el inicio de la relación entre Santos Cerdán y Koldo García en 2013, dentro del ámbito del Partido Socialista de Navarra. Ya en 2014, una conversación en el contexto de unas primarias demuestra una confianza llamativa: “Cuando termine apuntas como que han votado esos dos que te faltan sin que te vea nadie y metes las dos papeletas”, escribe Cerdán a García. “Ya está”, responde este.

Más adelante, cuando Cerdán se traslada a Madrid, promueve a García como conductor de Ábalos y luego asesor personal, lo que, según la Guardia Civil, se tradujo en una vía de influencia sobre el exministro.

Silencios y temores ante el estallido del escándalo

En otro de los audios, del 21 de enero de 2021, Koldo advierte a Cerdán de los rumores sobre la solicitud de dinero a empresas pequeñas para contratos. Según la UCO, Cerdán intenta cortar la conversación varias veces, nervioso: “...que sí. Ya está, que no hay que decir tantas cosas... que no hay ningún... y, y no hablar... punto”.

Delitos, dimisión y disculpas

El juez instructor, Leopoldo Puente, ve indicios suficientes para atribuir a Santos Cerdán delitos de organización criminal y cohecho. Como aforado, se le ha ofrecido declarar voluntariamente el próximo 25 de junio, cita a la que ha confirmado su asistencia.

Pero la presión ha sido inmediata. A primera hora del jueves, el informe ya circulaba en el Congreso. A mediodía, tras una reunión con Pedro Sánchez, Cerdán presentó su dimisión como secretario de Organización del PSOE y anunció que dejará su acta como diputado.

Pedro Sánchez compareció esa misma tarde para pedir perdón públicamente: “Nunca debimos confiar en él”, lamentó. El presidente anunció además una auditoría externa de las cuentas del partido y una reestructuración profunda de la Ejecutiva Federal.

La crisis que trasciende nombres

Con esta, son ya dos las figuras de confianza de Sánchez, responsables de la Secretaría de Organización del partido, que acaban salpicadas por escándalos de corrupción. La magnitud del caso y la proximidad de Cerdán al núcleo duro del PSOE plantean un desafío interno e institucional sin precedentes.

El futuro inmediato del partido dependerá, ahora, de su capacidad para regenerarse, dar respuestas creíbles y evitar un mayor desgaste político.