El tiempo

China está "evaluando" iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos

El Gobierno de China ha afirmado este viernes que "actualmente está evaluando" la posibilidad de entablar negociaciones con Estados Unidos para abordar la escalada de tensiones con motivo de la política arancelaria de la Administración de Donald Trump
China está "evaluando" iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos.
China está "evaluando" iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos.

El Gobierno chino anunció este viernes que está "evaluando" la posibilidad de retomar negociaciones comerciales con Estados Unidos, en lo que representa la primera señal oficial de apertura desde que el presidente Donald Trump endureciera de forma significativa los aranceles sobre productos chinos.

La declaración se dio a conocer a través de un comunicado del Ministerio de Comercio, que señaló: "Recientemente, la parte estadounidense ha expresado en múltiples ocasiones, a través de los canales pertinentes, su interés en iniciar conversaciones con China. Actualmente, estamos evaluando la situación".

¿Un giro en la guerra comercial?

Aunque cauteloso, este gesto podría marcar un cambio en la prolongada guerra comercial que enfrentan ambas potencias desde hace más de un año. Hasta ahora, China había optado por una estrategia de resistencia frente a las medidas unilaterales impuestas por Washington.

“La posición de China ha sido clara: si hay que pelear, pelearemos; pero si se trata de dialogar, la puerta está abierta”, añadió el comunicado, dejando claro que Pekín está dispuesto a negociar, aunque no aceptará presiones externas.

Condiciones para negociar

El Ministerio chino también subrayó que cualquier avance en las conversaciones dependerá de que Estados Unidos retire sus aranceles unilaterales. "Si no corrige sus medidas erróneas, será difícil crear un ambiente favorable al diálogo", advirtió el comunicado. Además, acusó a Washington de dañar la confianza mutua y de actuar con falta de sinceridad.

Pekín fue más allá al advertir que no tolerará tácticas de presión en la mesa de negociación. "Decir una cosa y hacer otra, o usar las conversaciones como herramienta de coerción y chantaje, no funcionará con China", sentenció.

Contexto de tensión creciente

Estas declaraciones se producen apenas dos días después de que Trump afirmara que China está siendo “duramente golpeada” por los nuevos aranceles, y expresara su esperanza de alcanzar un acuerdo, aunque sin dar detalles concretos.

Desde la reciente escalada del conflicto a principios de abril, EE.UU. ha impuesto aranceles de hasta el 145 % a productos chinos. Pekín respondió con gravámenes de hasta el 125 % sobre bienes estadounidenses, afectando áreas clave como tecnología, agricultura y manufactura.

La disputa comercial ha generado fuertes repercusiones en los mercados globales y ha afectado a las economías de ambos países. Expertos internacionales consideran que esta posible reapertura del diálogo podría ser una vía para reducir tensiones, aunque advierten que el proceso será complejo y lleno de obstáculos.

Por ahora, el mundo observa con atención si las dos mayores economías logran sentarse nuevamente a la mesa en un momento crucial para la estabilidad del comercio internacional.