El tiempo

Tregua fallida entre Irán e Israel tras anuncio de Trump: recrudecen las acusaciones y las amenazas

Ambos países se culpan mutuamente de romper el alto el fuego de 12 horas promovido por Washington; Israel amenaza con intensificar sus ataques sobre Teherán tras interceptar misiles
Donald Trump.
Donald Trump.

El anuncio de un alto el fuego temporal de 12 horas entre Irán e Israel, promovido por el presidente estadounidense Donald Trump, ha quedado en entredicho pocas horas después de su proclamación. Israel denunció el lanzamiento de misiles desde territorio iraní, que fueron interceptados por sus sistemas de defensa aérea, activando las alarmas en el norte del país.

El Ejército israelí confirmó la detección de proyectiles y la activación de su escudo antimisiles, mientras que el servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) informó que no se registraron víctimas ni daños materiales, gracias a la eficacia del sistema de defensa.

Israel responde con amenazas directas a Teherán

En respuesta al ataque, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que ha dado orden de preparar nuevas operaciones ofensivas contra infraestructuras estratégicas iraníes en Teherán. "La violación del alto el fuego es total y deliberada. No nos quedaremos de brazos cruzados", afirmó Katz, subrayando que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) actuarán con contundencia para "neutralizar cualquier amenaza procedente de Irán".

La escalada verbal desde Jerusalén se produce en medio de crecientes tensiones en la región, donde la comunidad internacional intenta evitar un conflicto abierto a gran escala.

Teherán lo niega: "No hemos lanzado misiles"

Por su parte, el Estado Mayor iraní negó categóricamente haber lanzado misiles contra Israel, calificando las acusaciones de "fabricaciones políticas para justificar una agresión planificada". La agencia oficial Tasnim News citó fuentes militares que aseguraban que "no se ha efectuado ninguna operación ofensiva desde territorio iraní en las últimas 24 horas".

Teherán sostiene que respeta el alto el fuego anunciado, aunque matiza que no participó en su negociación directa y considera que la declaración unilateral de Washington no le vincula formalmente.

Trump, decepcionado con ambos bandos

Desde Bruselas, en su escala previa a la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente Donald Trump expresó su decepción con los resultados del acuerdo: “Estoy descontento con ambos países, pero especialmente con Israel, que aceptó el trato y luego lanzó ataques poco después”, afirmó ante los medios.

Trump, que ha intentado mantener un equilibrio diplomático inestable en Oriente Medio, lamentó que su iniciativa de mediación durara apenas unas horas, y no descartó sanciones diplomáticas o medidas adicionales si no se restablece la calma.

Tensión sin tregua y precios en alza

Mientras la diplomacia internacional intenta contener la escalada, los efectos colaterales del conflicto ya se sienten más allá de la región. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió de un aumento del precio del diésel vinculado al inicio de las hostilidades entre Irán e Israel, lo que pone en alerta a los mercados energéticos europeos.

Con la tregua prácticamente anulada y las posturas cada vez más enconadas, la posibilidad de una desescalada inmediata parece lejana, y la región enfrenta una nueva jornada marcada por la incertidumbre y el riesgo de enfrentamientos mayores.